¿Y si te dijeran que ‘Avatar: La leyenda de Aang’ no se dobló en México? La sorpresa de los doblajes hechos en Chile

Aunque muchos lo ignoran, algunas de nuestras series favoritas fueron dobladas al español en Chile ¿Sabes cuáles son? Aquí te contamos los detalles.

Espectáculos
Compartir
  •   Copiar enlace

A lo largo de nuestra infancia, muchos crecimos creyendo que todas las caricaturas y series animadas llegaban a nosotros con el clásico doblaje mexicano. Sin embargo, hay casos curiosos que demuestran lo contrario. Algunas producciones que marcaron generaciones fueron dobladas en otros países de Latinoamérica, y Chile, aunque menos conocido en el mundo del doblaje, fue responsable de algunas joyas que probablemente viste sin darte cuenta de su origen.

Te puede interesar: Aang, Avatar y los Siete Cielos: El regreso de una leyenda

¿Qué series populares fueron dobladas en Chile y no en México?

Cuando pensamos en doblaje latino, México suele ser el país que reina en nuestras memorias: Dragon Ball, Pokémon, Los Simpson... Pero hay algunas excepciones que sorprenden, y entre ellas destacan Avatar: La leyenda de Aang y Manual de Supervivencia Escolar de Ned, ¡dobladas en Chile!

Sí, como lo lees. La entrañable serie de Aang y sus amigos no se grabó en el clásico circuito de estudios mexicanos, sino en DINT Doblajes Internacionales, en Santiago de Chile. Esta empresa también fue responsable del doblaje de varias otras series de Nickelodeon en los 2000.

Lo mismo ocurrió con la divertida serie escolar protagonizada por Ned Bigby, que también recibió un doblaje chileno. Aunque algunos fans notaron un cambio en el estilo, la neutralización del acento se hizo tan bien que, si no estás prestando atención, ¡ni lo notas!

¿Por qué algunas series se doblan en otros países como Chile?

Estas decisiones se toman por varios factores:

  • Costo de producción más bajo
  • Convenios con estudios específicos
  • Disponibilidad de actores
  • Estilos distintos de interpretación

Chile ha demostrado tener talento y experiencia en este campo. Desde los años 90, estudios como DINT han trabajado para que su doblaje suene tan neutro como el mexicano, pero con un toque propio que lo vuelve especial.

Te puede interesar: ¡Slime, música y estrellas! Conoce a los nominados de los Kids’ Choice Awards 2025

Contenido relacionado
×
×