¿Quieres un cerebro sano y activo? Estos son los 3 hábitos que debes adoptar

¿Por qué es importante cuidar tu cerebro todos los días? Estos son 3 hábitos sencillos con los que puedes cuidar tu cerebro y mantenerlo sano

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

El cerebro es uno de los órganos más complejos y valiosos del cuerpo humano, pero muchas veces lo descuidamos sin darnos cuenta. Por eso, para mantenerlo en buen estado, prevenir el deterioro cognitivo y mejorar la salud emocional debes seguir tres hábitos sencillos.

Estas acciones están al alcance de todos y no requieren grandes inversiones. La clave está en ser constantes y entender que el bienestar mental se construye desde lo que comemos, cómo nos movemos y la calidad de nuestras relaciones sociales.

Te puede interesar: Cuerpo viejo, pero mente joven: Así puedes prevenir la demencia

¿Qué hábitos saludables ayudan al funcionamiento del cerebro?

El primer punto que destacan especialistas de la UNAM son los hábitos sanos, que incluyen una alimentación baja en grasas y carbohidratos, así como la práctica regular de ejercicio. Esto no solo mejora la salud física, sino que mantiene activo el sistema nervioso y favorece el funcionamiento de las neuronas.

El ejercicio, en particular, tiene efectos directos en la producción de neurotransmisores como la dopamina y la serotonina, esenciales para el buen estado de ánimo y la concentración. Así que salir a caminar, andar en bicicleta o simplemente moverse más durante el día, ya es una forma efectiva de cuidar tu cerebro.

Te puede interesar: Lo que la lectura le hace a tu cerebro: así se enciende tu mente cuando lees

¿Qué papel tiene la socialización en la salud mental?

Otro de los pilares que menciona la UNAM para cuidar el cerebro es la socialización. Establecer vínculos sanos y mantener conversaciones frecuentes estimula la memoria, mejora el habla y reduce el riesgo de depresión, ansiedad y estrés.

El contacto humano, aunque sea breve, activa zonas cerebrales relacionadas con la empatía y el pensamiento crítico, y es un recurso emocional poderoso para combatir la soledad.

Te puede interesar: ¿Te parece bonito? Esto es lo que pasa en tu cerebro cuando ves algo hermoso

¿Qué tipo de actividades estimulan tu mente?

Por último, las actividades estimulantes como escribir poesía, escuchar música o aprender a tocar un instrumento, contribuyen al desarrollo de nuevas conexiones neuronales. Estas acciones favorecen la creatividad, mejoran la concentración y ayudan a mantener la mente joven.

Incorporar las 3 formas de cuidar tu cerebro a tu vida diaria puede marcar una gran diferencia. Empieza por un cambio pequeño y verás cómo tu salud mental te lo agradece.

Contenido relacionado
×
×