¿Qué tipos de alacranes hay en Jalisco? Conoce los más venenosos y dónde encontrarlos
¿Te dan miedo? Sabes cuántos tipos de alacranes existen en Jalisco y qué tan venenosos son. Aquí te lo contamos
Jalisco alberga una rica biodiversidad de arácnidos, entre los que destacan al menos 15 especies de alacranes.
Estos animales, aunque temidos por muchos, son parte esencial del ecosistema. Sin embargo, cinco de estas especies se consideran peligrosas para el ser humano debido a la toxicidad de su veneno.
Las especies más relevantes y con importancia médica pertenecen al género Centruroides, el más común en México.
Entre ellas destacan: Centruroides elegans, Centruroides infamatus, Centruroides ornatus, Centruroides tecomanus, Centruroides mascota, Centruroides limpidus y Centruroides bertholdii. Estas especies han sido documentadas tanto en zonas rurales como urbanas, incluyendo Guadalajara y sus alrededores.
Te puede interesar: Jalisco y sus alacranes, ¿Cómo tratar la picadura de un alacrán?
¿Dónde habitan los alacranes más peligrosos de Jalisco?
Los alacranes tienden a esconderse en lugares húmedos y oscuros. En ambientes urbanos como Guadalajara, es común encontrarlos en grietas de muros, debajo de piedras, entre escombros y dentro de zapatos o ropa abandonada.
También son frecuentes en áreas naturales como la Barranca de Huentitán, zonas boscosas y regiones cálidas del sur del estado, como Tequila, Mascota y Puerto Vallarta.
Durante la temporada de calor, los alacranes incrementan su actividad, lo que eleva el riesgo de picaduras. Jalisco es uno de los estados con mayor número de accidentes por picadura de alacrán en México, lo que ha motivado campañas constantes de prevención.
Te puede interesar: ¡Alacrán a la vista! ¿Qué hacer ante una picadura?
Para evitar encuentros peligrosos, se recomienda mantener la limpieza del hogar, sellar rendijas, revisar calzado y ropa antes de usarlos y evitar la acumulación de madera o escombros cerca de las viviendas.
La identificación y prevención oportuna son claves para reducir el riesgo, ya que las picaduras de especies venenosas pueden ser graves si no se tratan rápidamente con antídotos especializados.
¿Alacrán con alas? Así es como puedes identificarlos