Además de Guadalajara ¿Cuáles son las áreas metropolitanas de Jalisco?

Jalisco cuenta áreas metropolitanas que impulsan el desarrollo económico y social del estado. Conoce cuáles son y qué municipios las integran.

Noticias locales en Jalisco
Compartir
  •   Copiar enlace

Jalisco es uno de los estados con mayor dinamismo urbano en México, y cuenta con cuatro áreas metropolitanas: Guadalajara, Puerto Vallarta, Ocotlán y Lagos de Moreno.

Estas zonas agrupan municipios que, por su cercanía geográfica, integración económica y conectividad, comparten servicios, infraestructura y problemáticas comunes.

TE PUEDE INTERESAR: Costas de Jalisco: riqueza natural, cultural y económica ¿Qué municipios las conforman?

¿Cuáles son las áreas metropolitanas de Jalisco y qué municipios las integran?

El Área Metropolitana de Guadalajara es la más conocida de Jalisco por albergar a la capital, albergar a casi 5.3 millones de habitantes y ser una de las ciudades más importantes de México.

La creación de estas áreas responde a factores como el crecimiento poblacional, la expansión urbana, la necesidad de una mejor planeación territorial y la búsqueda de eficiencia en servicios públicos.

  • Área Metropolitana de Guadalajara: Integrada por Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá, Tlajomulco de Zúñiga, El Salto, Ixtlahuacán de los Membrillos, Juanacatlán y Zapotlanejo.
  • Área Metropolitana de Puerto Vallarta: incluye a los municipios de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, este último en Nayarit, por su integración funcional con la zona.
  • Área Metropolitana de Ocotlán: formada por Ocotlán, Jamay y Poncitlán, es uno de los bastiones de desarrollo económico e industrial de Jalisco.
  • Área Metropolitana de Lagos de Moreno: Comprende Lagos de Moreno y San Juan de los Lagos y está ubicada en los Altos de Jalisco, una de las regiones más relevantes del estado.

TE PUEDE INTERESAR: De Jalisco para el mundo: Talpa de Allende y otros 5 municipios productores de café

Contenido relacionado
×
×