De Jalisco para el mundo: Talpa de Allende y otros 5 municipios productores de café
Jalisco es un estado productor de café ¿lo sabías? Te contamos en qué municipios se cultiva la planta que da vida a la popular (y deliciosa) bebida.
Cuando hablamos de café mexicano viene a nuestra mente el que se produce en Veracruz, Chiapas y Oaxaca; sin embargo, en otros estados, como Jalisco, también se cultiva el grano que da vida a esta popular bebida.
Son varios municipios jaliscienses donde el café se produce para el deleite de los paladares, ya que su aroma y sabor permiten crear una infinidad de bebidas frías y calientes.
TE PUEDE INTERESAR: ¿El café que tomas fue cultivado a la sombra? Propiedades del grano cosechado bajo esta modalidad
¿Cuál es el tipo de café que se cultiva en Jalisco?
En Jalisco, el tipo de café que se cultiva mayormente es el arábica, uno de los más populares en el mundo por su sabor suave, con notas dulces afrutadas y una acidez brillante, y no tan amargo.
Aunque en menor medida, también se puede encontrar el cultivo de café robusta en Jalisco, característico por su sabor amargo y menos ácido, con un aroma más plano.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuáles son los beneficios y consecuencias de consumir café?
¿Cuáles son los municipios productores de café en Jalisco?
Aunque se pueden encontrar cultivos en zonas como en Atotonilco el Alto, los principales municipios productores de café en Jalisco son los que se encuentran en la Sierra Occidental. Entre ellos, destaca Talpa de Allende y San Sebastián del Oeste.
También se pueden encontrar producciones de café en Amacueca, Cabo Corrientes y Tuxpan.
TE PUEDE INTERESAR: Café de Hongos: El secreto natural para reducir el estrés