El chile en nogada, un sabor a la independencia de México

Descubre la historia y la receta original del Chile en Nogada, un platillo emblemático de la gastronomía mexicana, símbolo de la independencia y patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.

Noticias locales en Jalisco
Compartir
  •   Copiar enlace

El Chile en Nogada, un platillo histórico mexicano, representa la independencia con sus colores verde, blanco y rojo. Originario de Puebla en 1821, se dice que Agustín de Iturbide lo probó por primera vez porque un grupo de monjas lo preparó para él, dejando una huella en la historia gastronómica mexicana, siendo declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2010. El chile se rellena, se decora con perejil y granada, y se sirve en un plato de talavera.

Con información de: Priscila Trejo

Te podría interesar: Mes patrio: ¿Cuándo comienza la temporada de chiles en nogada?

Contenido relacionado
×
×