Protección Civil Jalisco en alerta ante 5 fallas geológicas con alto riesgo sísmico
Jalisco está ubicado en una zona altamente sísmica. Tan solo por nuestro estado pasan cinco fallas geológicas que están activas.
No es una, sino cinco las fallas geológicas que están activas en Jalisco y que en los últimos años han provocado sismos y daños en decenas de viviendas de municipios como Ciudad Guzmán, Ameca, Sayula, Jocotepec y Zapopan, señaló la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco.
“No ha sido por falta de voluntad de la autoridad. El problema es que la gente no se quiere salir de la zona. Los dos puntos siguientes más complicados son Jocotepec y Ameca”, señaló Sergio Ramírez, director de Protección Civil y Bomberos Jalisco.
Ramírez señaló que, al estar Jalisco en una zona sísmica y con los fuertes temblores de los últimos años, las y los ciudadanos deben estar preparados para una reacción oportuna. Por tal motivo, el próximo 19 de septiembre se realizará, como cada año, el macro simulacro, en donde se pretende que participen más de 2 millones de personas de instituciones públicas y privadas.
“Esperamos llegar por lo menos a 11 o 12 mil inmuebles. La hipótesis es el 19 de septiembre a las 12 horas, con un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en las costas de Jalisco, en La Huerta. Esto es un escenario probable: en el sismo del 95 y en el 2001 tuvimos una ruptura de la placa de Cocos en la costa hacia la costa norte”, explicó el director de Protección Civil y Bomberos Jalisco.
La dependencia informó que se tienen alrededor de 10 sitios de monitoreo geológico en distintas zonas de Jalisco, principalmente en la zona costera, con la intención de supervisar la actividad sísmica del estado.
Con información de Cecilia Cerna.