En lo que va de 2025, en Jalisco se han registrado 228 casos de hepatitis C y A, los más comunes en la entidad, compartió el jefe de Servicios de Infectología Adultos del Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde, Rodrigo Escobedo Sánchez.
Explicó que en 2024 se detectaron 247 casos de hepatitis en Jalisco, pero en los primeros seis meses de 2025 van 228 contagios.
A nivel nacional se han detectado 2 mil 249 nuevos casos de hepatitis A, 2 mil 249 nuevos casos de hepatitis C y 542 nuevos casos de tipo B.
Te puede interesar: En Jalisco recomiendan vacunación a menores de 5 años
¿Cuáles son los síntomas de la hepatitis?
Los síntomas de la hepatitis son: inflamación del hígado, fatiga, fiebre, diarrea, náuseas, vómito y un color amarillento en la piel y los ojos.
¿Cómo se pueden contagiar de hepatitis?
Existen cinco tipos de hepatitis: A, B, C, D, y E. La hepatitis A y E se pueden contagiar de manera fecal u oral, es decir, al consumir alimentos contaminados, y estar en contacto con agua contaminada.
La B, C y D se transmiten por los fluidos corporales contaminados, es decir, cuando se tiene relaciones sexuales sin protección, se comparten jeringas, en transfusiones de sangre inseguras, y en hemodiálisis riesgosas.
Advierten por hepatitis infantil en Jalisco