¿Cuáles son los riesgos de ingresar a las presas a 100% de su capacidad en Jalisco?
Aunque tener presas a 100% de su capacidad es benéfico para la población en general, ingresar a estos cuerpos de agua puede ser riesgoso
El actual temporal en Jalisco ha provocado que al menos 8 de las presas en Jalisco se encuentren a 100% de su capacidad, muchas de ellas ya lo superaron y están en proceso de desfogue para evitar desbordamientos y que existan más riesgos a la población.
Este jueves, dos jóvenes ingresaron a la Presa La Pólvora en el municipio de Degollado, en Jalisco, a pescar, sin embargo, cayeron al vertedero y uno de ellos falleció.
Te puede interesar: Se desbordan ríos en comunidades de La Barca; el agua les llega a la cintura
¿Cuáles son los riesgos de ingresar a una presa a 100% de su capacidad?
Las presas están diseñadas para albergar agua y garantizar el suministro en temporada de estiaje, por ello los volúmenes que tienen son de millones de litros cúbicos.
El principal riesgo al ingresar a las presas que están a 100% de su capacidad es que continúan recibiendo agua, y para evitar que haya desbordamientos e inundaciones en las comunidades aledañas se realiza un proceso de desfogue, por lo que el mayor riesgo es ser atrapado por las corrientes.
Incluso ingresar en embarcaciones puede ser peligroso, ya que la fuerza de la corriente podría volcarlas y ésto generar que alguna corriente los atrape y no deje salir a la superficie.