Alertan por “sharenting": Esta es la razón por la qué no deberías publicar fotos de tus hijos en el regreso a clases

Con el regreso a clases del ciclo escolar 2025-2026 las autoridades alertaron a los padres de familia por sharenting. Conoce qué es y de qué trata.

Noticias locales en Jalisco
Compartir
  •   Copiar enlace

Con el regreso a clases para el nuevo ciclo escolar 2025-2026 de la Secretaría de Educación Pública (SEP), las autoridades alertaron a los padres de familia por el “sharenting”, el cual pone en riesgo la vida de los estudiantes al publicar fotos y detalles de su vida.

Expertos en seguridad digital han advertido que esta práctica puede tener consecuencias graves. La información compartida puede ser utilizada por ciberdelincuentes para el robo de identidad, el fraude o el acoso. Un uniforme con el escudo de la escuela, por ejemplo, puede dar a un depredador la información necesaria para acercarse a un niño. Además, esas imágenes pueden ser manipuladas o utilizadas en contextos inapropiados sin el consentimiento del menor.

Te puede interesar: Huevos contaminados causan brote de salmonella: Estos son los estados con más casos

¿Qué es el “sharenting”?

El término “sharenting” (una fusión de “share” y “parenting”, que en español significa “compartir” y “crianza") describe la práctica de los padres que comparten excesivamente información sobre sus hijos en redes sociales.

Aunque a menudo nace del orgullo y la alegría de documentar sus logros, esta costumbre puede exponer a los menores a serios peligros. Cada foto o video subido a internet, especialmente aquellos que revelan datos sensibles como el uniforme escolar, el nombre de la escuela o la ubicación, crea una huella digital del menor que es casi imposible de borrar.

Te puede interesar: VIDEO | ¡Momentos de pánico! Menor sube a las vías de un monorriel en un parque de diversiones

Contenido relacionado
×
×