SEP aclara: ¿Cuál es la diferencia entre maternal, kínder y preescolar?
¿Alguna vez te has preguntado cuáles son las diferencias entre maternal, kínder y preescolar? Te contamos todos los detalles en la siguiente nota.
Aunque a menudo se usan indistintamente, maternal, kínder y preescolar se refieren a etapas educativas distintas que anteceden la educación primaria. Cada una tiene objetivos y características específicas, adaptadas al desarrollo de los niños en diferentes edades.
Te puede interesar: La fecha límite para descargar boleta de calificaciones SEP del ciclo escolar 2024-2025 en Jalisco
¿Cuáles son las diferencias entre maternal, kínder y preescolar?
El maternal está diseñado para los más pequeños, generalmente de 0 a 2 años. Su enfoque principal es el cuidado, la estimulación temprana y el desarrollo de habilidades básicas como el control de esfínteres, la socialización inicial y la coordinación motriz fina y gruesa.
Por otro lado, el preescolar es un término más amplio que abarca la educación formal previa a la primaria, usualmente para niños de 3 a 5 años. Dentro del preescolar, el kínder es una de las etapas o grados. En México, por ejemplo, el preescolar se divide comúnmente en tres grados, siendo el tercero el kínder en el que los niños cumplen 5 años.
Te puede interesar: ¡Confirmando! SEP anuncia los estudiantes que NO tendrán vacaciones de verano 2025