Por ser una de las vialidades que conecta al Área Metropolitana de Guadalajara con el Puerto de Manzanillo, la avenida López Mateos Sur se ha convertido en una vialidad estratégica para el transporte de carga.
Diariamente 200 mil vehículos cruzan por la avenida López Mateos, 5% de ellos son vehículos de carga pesada, y forman parte del congestionamiento y tráfico que paraliza esta vialidad.
En la cuarta mesa técnica y ciudadana dedicada al corredor López Mateos, se analizó a fondo el impacto que genera el transporte de carga en el tráfico de esta importante vialidad. Los participantes profundizaron en los problemas que enfrentan los transportistas, así como en las posibles alternativas para mejorar la movilidad en la zona.
Uno de los principales temas discutidos durante la mesa fue el reordenamiento del transporte de carga. Se mencionó la importancia de considerar la utilización de rutas alternas para estos vehículos como una posible solución al congestionamiento.
Por su parte, los representantes del sector transportista expresaron estar de acuerdo con que se implementen adecuaciones en la movilidad del área. Sin embargo, dejaron claro que estas mejoras no deben traducirse en nuevas restricciones para el transporte de carga, ya que actualmente existe una regulación que les impide entrar a la ciudad entre las 6 y las 9 de la mañana, permitiéndoles el acceso únicamente después de ese horario.
Te puede interesar: ¿Transporte escolar, una solución al tráfico en López Mateos?
¿Por qué el transporte de carga influye en el congestionamiento vial de avenida López Mateos?
Durante la mesa técnica de trabajo dedicada al corredor López Mateos, se identificaron diversos problemas relacionados con la movilidad y la gestión del transporte de carga en la zona.
Uno de los retos detectados es la infraestructura insuficiente de la avenida López Mateos, la cual no logra responder adecuadamente a la demanda diaria de vehículos, especialmente durante las horas pico. La saturación y la mezcla de flujos vehiculares, tanto de transporte privado como de carga pesada, contribuyen a agravar el tráfico.
El diseño de López Mateos como una carretera urbana, más que como una avenida metropolitana, limita la adaptación de la vialidad a las necesidades actuales de movilidad. Además, el Macrolibramiento y el Circuito Metropolitano, que podrían funcionar como rutas alternas para el transporte de carga, se encuentran subutilizados.
Se detectó la ausencia de paraderos seguros para los transportistas, lo cual impacta negativamente en la operación y seguridad del transporte de carga. Adicionalmente, no existe una estrategia logística integral que permita optimizar el flujo de vehículos de carga y la gestión del mismo es inadecuada en varios aspectos.
No se aplica ni se vigila de manera efectiva el cumplimiento de las restricciones horarias para el transporte público, establecidas de 6 a 9 de la mañana.
Te puede interesar: ¡SIN DESCANSOS! Carriles a contraflujo se mantienen en López Mateos durante las vacaciones de Verano
¿Cuáles son las propuestas para que el transporte de carga no sea un factor que determine el congestionamiento vial en López Mateos?
- Actualizar los datos de origen destino del transporte de carga que circula por la ciudad.
- Diseñar un plan integral para la gestión del transporte de carga.
- Asignar carriles confinados exclusivos para el transporte de carga en López Mateos.
- Establecer centros de consolidación de carga, que funcionen como puntos de distribución y organización para los transportistas.
- La rehabilitación y ampliación del Circuito Metropolitano
- Instalar y establecer paraderos seguros para los transportistas.
- Reactivar el centro logístico de Jalisco en Acatlán de Juárez.
Cierran salida a la lateral de López Mateos, en Zapopan; qué sucedió