TDAH: 5 rasgos neurodivergentes que probablemente no conocías

¿Crees que el TDAH solo se trata de distracción y energía desbordada? Descubre facetas sorprendentes de esta condición que podrían cambiar tu perspectiva.

Medicina y Salud
Compartir
  •   Copiar enlace

Imagina a un niño que, mientras todos estudian la fotosíntesis, mira por la ventana preguntándose si las plantas hacen lo mismo en un día nublado. Esa curiosidad inusual y enfoque alternativo son solo una muestra de cómo funciona la mente de alguien con TDAH. Más allá de los estereotipos, existen características menos conocidas pero igualmente significativas que definen esta condición.

Te podría interesar: El agotamiento invisible que viven las personas con TDAH, según los expertos

¿Qué es la “atención cazadora”?

Lejos de la falta de atención, muchas personas con TDAH poseen una “atención incidental” o “cazadora”, que les permite captar múltiples estímulos simultáneamente. Esto significa que pueden notar detalles que otros pasan por alto, una habilidad que, aunque desafiante en entornos estructurados, puede ser una fortaleza en situaciones que requieren observación aguda.

¿Cómo se manifiesta la hiperconcentración?

Aunque parezca contradictorio, el TDAH también implica momentos de hiperconcentración. Cuando una tarea resulta interesante y está bien estructurada, las personas con TDAH pueden enfocarse intensamente durante horas, logrando niveles de productividad y creatividad excepcionales.

¿Por qué son tan adaptables?

La vida con TDAH implica adaptarse constantemente a entornos cambiantes. Esta necesidad de ajuste continuo desarrolla una notable capacidad de adaptación, permitiendo a quienes tienen TDAH enfrentar cambios bruscos con resiliencia y encontrar soluciones innovadoras en situaciones imprevistas.

¿Qué papel juega la hipersensibilidad emocional?

Más allá de la hiperactividad, muchas personas con TDAH experimentan una hipersensibilidad emocional. Esto significa que sienten las emociones con mayor intensidad, lo que puede llevar a reacciones más fuertes ante situaciones cotidianas y una mayor empatía hacia los demás.

¿Cómo influye la baja tolerancia al rechazo?

Una característica menos discutida es la baja tolerancia al rechazo interpersonal. Las personas con TDAH pueden ser especialmente sensibles a críticas o rechazos, lo que afecta su autoestima y puede generar ansiedad en relaciones sociales.

Te podría interesar: Hipermemoria: el don y desafío de recordar todo para los neurodivergentes

El karma sí existe ft. Frida Araujo | Episodio 15 | Mucha Muchacha

[VIDEO] En este episodio de #MuchaMuchacha nos acompañó Frida Araujo, que nos ayudó a comprobar que el karma sí existe para los que son el villano de la historia.

Contenido relacionado
×