Especialistas han alertado a los ciudadanos sobre la presencia de la oruga peluche (Megalopyge opercularis) debido a su alta toxicidad, pues sus suaves vellos ocultan espinas venenosas que provocan un dolor extremadamente intenso, comparable al de una quemadura o fractura.
La oruga peluche mide aproximadamente 3 cm de largo, y está cubierta por una densa capa de setas largas y suaves que le dan un aspecto de “peluche” o “copo de algodón”, con colores que varían entre amarillo, gris, marrón y blanco.
Te puede interesar: ¡CONFIRMADO! Habrá 10 días de suspensión de clases en Jalisco; éstas son las fechas oficiales
¿Qué hacer ante la picadura de la oruga peluche?
Ante su picadura de una oruga peluche, el primer paso es retirar inmediatamente los vellos tóxicos de la piel. Esto se logra aplicando con cuidado cinta adhesiva (como cinta de embalar) sobre la zona y retirándola rápidamente para arrancar las espinas incrustadas.
Posteriormente, lava el área con agua y jabón neutro, y aplica hielo o compresas frías envueltas en un paño para mitigar el dolor y la hinchazón. Para el alivio adicional, una pasta de bicarbonato de sodio puede ayudar.
Cabe mencionar que no existe un antídoto comercial para esta toxina, por lo que el tratamiento es sintomático. Se debe buscar atención médica de urgencia si el dolor es insoportable o si aparecen síntomas sistémicos como náuseas, vómitos, dolor de cabeza intenso o dificultad para respirar, especialmente en niños y personas vulnerables.
Te puede interesar: Alertan sobre la evolución de la tormenta tropical “Melissa” a huracán; ¿cuándo será?
“Oruga peluche” en Jalisco: su contacto puede causar fuertes reacciones alérgicas