El cáncer de próstata es una de las enfermedades que no presenta síntomas en etapas tempranas de la enfermedad y su padecimiento es lento.

El cáncer de próstata afecta principalmente a hombres mayores de 65 años, pero si se detecta temprano es curable en el 85% de los casos.

La obesidad, consumir carne roja y productos lácteos en exceso, beber alcohol, fumar y el tener un familiar con cáncer de próstata elevan los riesgos de padecer dicha enfermedad.

Te puede interesar: ¿Lo sabías? Los hombres también deben autoexplorarse para detectar el cáncer a tiempo

¿Cómo se detecta el cáncer de próstata?

El cáncer de próstata se puede detectar a través de una exploración clínica y un estudio de laboratorio conocido como Antígeno Prostático Específico para confirmar el caso, principalmente se trata de una muestra de sangre.

Además del examen Antígeno Prostático Específico, hay un examen digital rectal y la resonancia magnética.

Te puede interesar: Día Mundial contra el Cáncer ¿Cómo detectar el cáncer cervicouterino?

Día Mundial contra el Cáncer ¿Cómo detectar el cáncer cervicouterino?