23% de los mexicanos no tienen hijos por las complicaciones para tener una vivienda digna
De acuerdo con un estudio de la ONU, los mexicanos han dejado de tener hijos por las complicaciones que enfrentan para tener una vivienda digna
Una de las preguntas que todos los mexicanos se han hecho en alguna etapa de su vida es si quieren tener hijos o no, pero también está la pregunta si se pueden dar el lujo de tener hijos.
Sí, para algunos mexicanos tener un hijo es un lujo que no se pueden dar debido a las complicaciones económicas que deben enfrentar, así como las limitaciones para tener vivienda digna.
De acuerdo con el estudio Estado de la Población Mundial 2025. La verdadera Crisis de fecundidad: Alcanzar la libertad reproductiva en un mundo de cambios del Fondo de Población de las Naciones Unidas, 35 por ciento de los mexicanos en edad reproductiva no tienen hijo debido a las restricciones económicas que enfrenta; 23 por ciento no tiene hijos por las limitaciones relacionadas a la vivienda como la falta de espacio, y los precios elevados para la compra o renta de un hogar.
Te puede interesar: Guadalajara acumula 44 mil viviendas deshabitadas y con riesgo de colapso; vecinos temen por derrumbes
Otro de las principales razones por las que no tienen hijos es por el desempleo o la precariedad laboral con un 21%.
14 por ciento de los mexicanos no tiene hijos debido a las pocas opciones de cuidado, ya que o son insuficientes o de poca calidad.
Mientras que factores como la infecundidad o dificultades para concebir sólo son externadas por 8 por ciento de los mexicanos, obstáculos para recibir atención durante la fecundidad o del embarazo 7% y salud frágil en general o enfermedades crónicas 8%.
Te puede interesar: ¿Qué es el código mariposa? Mamás que dieron a luz a un bebé muerto
Principales razones por las que los mexicanos no tienen hijos
- Restricciones económicas: 35%
- Limitaciones relacionadas con la vivienda como falta de espacio, precios elevados de compra o alquiler: 23%
- Desempleo o precariedad laboral: 21%
- Opciones de cuidado de los hijos insuficientes o de poca calidad: 14%
- Infecundidad o dificultades para concebir: 8%
- Salud frágil en general o enfermedades crónicas: 8%
- Obstáculos para recibir atención de la fecundidad o del embarazo: 7%
Te puede interesar: ¿Eres feliz con tu pareja? Este porcentaje de mexicanos no es feliz viviendo con su pareja
¿Por qué la tasa de fecundidad ha disminuido en el mundo?
En el informe del Fondo de Población de las Naciones Unidas se explica que a nivel mundial el panorama es similar, las principales razones por las que las personas no tienen hijos es por las restricciones económicas, pero un 19 por ciento también hacen referencia al temor al futuro, temas como el cambio climático, la degradación del medio ambiente, las guerras, pandemias y catástrofes, les hace abstenerse a tener hijos.
A nivel mundial, 1 de cada 4 personas refirió que no tienen hijos debido a problemas de salud que les dificulta concebir.
14 por ciento dijo no tener una pareja adecuada para procrear, 10 por ciento mencionó que su pareja no participa en las tareas domésticas y el cuidado de sus hijos, pero al preguntar que les haría cambiar de opinión y procrear más hijos, coincidieron, en que mejorar las condiciones económicas elevaría las tasas de fecundación a nivel mundial.