Huracán Melissa deja más de 50 muertos y un rastro de destrucción sin precedentes

La tormenta Melissa, de categoría 5, devastó Jamaica, provocó inundaciones en Haití y dejó pérdidas por más de 50 mil millones de dólares, convirtiéndose en una de las peores tragedias naturales del Caribe en décadas.

Huracán Melissa deja más de 50 muertos y un rastro de destrucción sin precedentes
|CRÉDITO: @WMO
Compartir nota

Melissa, una de las tormentas más potentes registradas en la historia del Caribe, comenzó a disiparse el viernes tras causar una catástrofe sin precedentes en Jamaica, Haití y Cuba. Con vientos que superaron los 300 kilómetros por hora, el huracán de categoría 5 golpeó el suroeste de Jamaica el martes, dejando al menos 50 muertos y pérdidas económicas que superan los 48 mil millones de dólares, según estimaciones de AccuWeather.

La ministra de Información de Jamaica confirmó la muerte de 19 personas, aunque advirtió que las cifras podrían aumentar conforme avancen las labores de rescate. Más de 460 mil hogares permanecen sin electricidad, y se distribuye ayuda humanitaria mientras las comunidades intentan recuperarse del impacto.

En Haití, las lluvias torrenciales causaron la muerte de al menos 31 personas y dejaron 20 desaparecidos. La ciudad de Petit-Goave fue una de las más afectadas tras el desbordamiento de un río que arrasó viviendas y cultivos. Las autoridades alertaron además sobre el riesgo de un nuevo brote de cólera debido a la contaminación del agua.

En Cuba, Melissa impactó como huracán de categoría 3, provocando daños severos en carreteras, viviendas y campos de cultivo, aunque sin reportes de víctimas mortales. Cientos de miles de personas fueron evacuadas de la región oriental y de Santiago de Cuba ante la fuerza del fenómeno.

Te podria interesar: Huracán Melissa provoca daños e inundaciones tras golpear Jamaica y Cuba; así avanza HOY

¿Por qué Melissa se considera uno de los huracanes más destructivos del Caribe?

El huracán Melissa es ya el más devastador que ha tocado tierra directamente en Jamaica desde 1988. Su paso dejó una escena descrita por autoridades internacionales como “apocalíptica”: edificios colapsados, carreteras cortadas y comunidades enteras incomunicadas. Según el Programa Mundial de Alimentos, la magnitud del daño en zonas como Black River “se asemeja a la explosión de una bomba”.

Las operaciones de rescate continúan mientras el Caribe intenta recuperarse de una de sus peores tragedias climáticas de las últimas décadas.

Huracán ‘Priscilla’ provoca fuerte oleaje y daños en Puerto Vallarta

Contenido relacionado