La temporada de huracanes es un tema de gran importancia en el Pacífico mexicano, especialmente para estados costeros como Jalisco.
Entre 2020 y 2025, Jalisco ha enfrentado varios desafíos climáticos de este tipo. Según registros disponibles por parte de la Comisión Estatal del Agua, al menos un huracán notable, el Orlene en 2023, afectó significativamente al estado.
Aunque no se tiene registro de huracanes adicionales que hayan impactado significativamente directamente a Jalisco en este período, la región sigue siendo vulnerable a los efectos de los ciclones tropicales.
🔴#IMPORTANTE | 🌀Tensa calma en Puerto Vallarta en espera de los efectos de la Tormenta Tropical “Raymond”
— Tv Azteca Jalisco (@TVAztecaJalisco) October 10, 2025
Con información: Evaristo Tenorio, (@EvaristoTenorio). pic.twitter.com/TJ1wmmUDvn
El Servicio Meteorológico Nacional registró que el reciente huracán Raymond provocó olas de 3 a 4 metros, aunque llegó a Jalisco solamente como tormenta tropical.
¿Cuánto dura la temporada de huracanes en el Pacífico mexicano?
La temporada de huracanes en el Pacífico comienza el 15 de mayo y finaliza el 30 de noviembre. Durante este tiempo, se prevén entre 16 y 20 ciclones en la cuenca del Pacífico, lo que podría afectar a Jalisco y otras regiones costeras de México.
La vigilancia constante y la preparación son clave para minimizar los riesgos asociados con estos fenómenos naturales.
Es fundamental que los habitantes de Jalisco se mantengan informados y preparados para enfrentar cualquier eventualidad climática.