VIDEOS |Río de Janeiro bajo fuego: la operación policial más sangrienta de su historia deja más de 130 muertos

Una redada masiva contra el grupo criminal Comando Vermelho en las favelas de Penha y Alemão terminó con, al menos, 130 muertos, decenas de detenidos y críticas internacionales por el uso excesivo de la fuerza.

Río de Janeiro bajo fuego: la operación policial más sangrienta de su historia deja más de 130 muertos
|CRÉDITO: @claudiocastroRJ
Compartir nota

La ciudad de Río de Janeiro en Brasil amaneció bajo una nube de violencia tras el operativo policial más letal en su historia reciente. De acuerdo con BBC News, RTVE y el diario O Globo, más de 132 personas murieron y 81 fueron detenidas durante una acción conjunta de la Policía Civil y Militar contra el grupo delictivo "Comando Vermelho" , una de las organizaciones criminales más poderosas del país.

El despliegue, que involucró a unos 2 mil 500 agentes y más de 100 órdenes de arresto, se desarrolló en los complejos de Alemão y Penha, epicentros del narcotráfico en la zona norte de la ciudad.

El gobernador de Río, Cláudio Castro, calificó el operativo como “el mayor en la historia del estado”. Sin embargo, el alto número de víctimas ha provocado una ola de indignación nacional e internacional. La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos expresó estar “horrorizada” y exigió una investigación inmediata e independiente.

¿Qué ocurrió durante el operativo en las favelas?

Según testimonios recogidos por el diario O Globo, los enfrentamientos comenzaron de madrugada y se extendieron durante más de 10 horas.

Los residentes reportaron tiroteos, explosiones y el sobrevuelo constante de helicópteros policiales. Imágenes difundidas muestran calles repletas de cuerpos cubiertos con mantas, mientras familiares intentaban identificar a las víctimas.

Durante la madrugada, decenas de vecinos trasladaron unos 56 cadáveres hasta una plaza del barrio de Penha para su identificación. La Defensoría Pública de Río de Janeiro asegura que la cifra de muertos podría seguir aumentando, ya que aún hay reportes de personas desaparecidas en la zona de Vacaria y en la Serra da Misericórdia, uno de los puntos más violentos de la operación.

El ministro de Justicia, Ricardo Lewandowski, cuestionó la legalidad del operativo y confirmó que el presidente Luiz Inácio Lula da Silva se encuentra “consternado” por los hechos. Lewandowski viajará a Río para evaluar la situación y determinar si la acción fue compatible con los principios del Estado de derecho.

¿Cuál es la razón de una operación policial tan violenta?

Las autoridades locales , por su parte, sostienen que la operación fue necesaria para garantizar la seguridad antes de la Cumbre del Clima COP30, que se celebrará del 6 al 21 de noviembre y reunirá a líderes y personalidades internacionales. No obstante, organizaciones civiles de acuerdo a O Globo han denunciado un uso desproporcionado de la fuerza, recordando que episodios similares ya se han producido antes de grandes eventos globales en Brasil.

@bbcnewsmundo

🇧🇷 Más de 100 muertos. Es el saldo que dejó la “Operación Contención”, la más letal en la historia de Brasil. Su objetivo: el Comando Vermelho, una de las bandas criminales más poderosas del país, nacida en una cárcel en los años 70. En este video te contamos cómo surgió y cómo fue la operación que paralizó Río de Janeiro. #Brasil #RíoDeJaneiro #ComandoVermelho #OperaciónContención #narcotráfico #noticiasentiktok

♬ original sound - BBC News Mundo

El trágico saldo de más de 130 muertos sitúa esta operación como la más letal en la historia de Río de Janeiro.

Viaje por Sudamérica: Los países donde NO se habla español además de Brasil

Contenido relacionado