México enfrenta un incremento preocupante de casos de tos ferina durante 2025. De acuerdo con la Secretaría de Salud, se han registrado 1498 contagios hasta la semana epidemiológica 41 y 71 muertes, principalmente en menores de un año que no habían recibido la vacuna pentavalente.
El repunte coloca a Jalisco en el séptimo lugar en casos en lo que va del año con 60. La Ciudad de México (140), Nuevo León (141) y Chihuahua (143) están entre las entidades más afectadas, mientras especialistas advierten que el fenómeno podría estar relacionado con la interrupción de esquemas de vacunación durante la pandemia.
Te puedes interesar: Tos ferina en Jalisco: Mortalidad de la bacteria Bordetella Pertussis
¿Por qué está aumentando la tosferina en México?
La tos ferina, causada por la bacteria Bordetella pertussis, se transmite fácilmente por vía respiratoria y puede causar complicaciones graves en bebés. La neumóloga del INER, Norma Téllez, destacó que no hay motivo de alarma, pero sí de atención preventiva. Recomendó a padres revisar la Cartilla Nacional de Vacunación y aplicar las dosis correspondientes de la vacuna hexavalente y los refuerzos DPT y Tdpa.
La prevención, recordó, no solo protege a los menores, sino que corta las cadenas de transmisión en adolescentes y adultos.
Autoridades de salud insisten en que la detección temprana y la vacunación son las principales armas contra esta enfermedad. Acudir al médico ante síntomas persistentes, como tos prolongada o dificultad para respirar, puede evitar complicaciones graves.
Múltiples muertes por tos ferina en México: Número exacto de decesos por la enfermedad

