Mediante un comunicado la agencia federal de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) en Estados Unidos detectó el primer caso confirmado de la variante de Covid-19, Ómicron en una persona de California. “El individuo era un viajero que regresó de Sudáfrica el 22 de noviembre de 2021”, dijo la agencia.
Asimismo, comentaron que estaba completamente vacunada y mostraba síntomas leves, se encuentra en cuarentena. La secuenciación genómica se llevó a cabo en la Universidad de California, San Francisco y los CDC confirmaron que la secuencia corresponde a la variante Ómicron.
Restricciones y cierre de fronteras en USA por variante Ómicron
Bajo la denominación de “variante de preocupación” que clasificó la Organización Mundial de la Salud, la administración del presidente Joe Biden comenzó a establecer medidas y restricciones para prevenir la propagación de esta variante en el país. Para comenzar las personas provenientes de Sudáfrica, Botswana, Zimbabwe, Namibia, Lesotho, Eswatini, Mozambique y Malawi tienen prohibido el ingreso al país.
También mencionó que no habría necesidad de otra cuarentena en Estados Unidos, pues la cantidad de personas vacunadas es más alta que aquella que no están inmunizadas. Sobre esto, el director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, Anthony Fauci, señaló que es muy pronto para hablar de un confinamiento.
La Dra. Rochelle Walensky, directora de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) insistió a todos los adultos a recibir su vacuna de refuerzo. “La reciente aparición de la variante Ómicron enfatiza aún más la importancia de la vacunación, los refuerzos y los esfuerzos de prevención necesarios para proteger contra el Covid-19”, comentó.
Ómicron en América
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) comentó que la nueva variante del Covid-19 podría estar “pronto circulando en las Américas, tras identificarse sólo casos importados en tres países del continente”. Tanto Brasil, como Canadá y Estados Unidos ya reportaron casos en los últimos días y todas las personas provienen de viajes a África.
Carissa Etienne, directora de la OPS, afirmó que los países deben redoblar sus esfuerzos de vigilancia y compartan las secuencias con la Red de Vigilancia Genómica de las Américas con el fin de notificar cualquier caso de ómicron a la Organización Mundial de la Salud.
Brasil es el primer país de Latinoamérica en confirmar casos de la nueva cepa. El primero de diciembre se confirmó un tercer contagio en una persona proveniente de Etiopía, tras reportar dos casos el martes en dos personas procedentes de Sudáfrica que llegaron el 23 de noviembre.