Durante este 3 de julio de 2025, el Servicio Sismológico Nacional reportó una intensa actividad sísmica con más de 90 movimientos telúricos distribuidos en varios estados del país. Las regiones más activas fueron Michoacán, Chiapas, Oaxaca y Guerrero, donde se concentraron sismos de magnitudes entre 2.6 y 4.2 grados, la mayoría de ellos de origen superficial.
Te puede interesar: ¡Sigue bajando! Este es el Precio del DÓLAR HOY 3 de julio: En Área Metropolitana de Guadalajara y Jalisco
¿Dónde se registraron los sismos más fuertes del 3 de julio?
El sismo de mayor magnitud reportado hoy fue de 4.2 grados, con epicentro 40 km al oeste de Pijijiapan, Chiapas, a las 18:51 horas, y a una profundidad de 87 km. Le siguen varios movimientos de magnitud 3.7 registrados en el mismo estado a lo largo del día, como los ocurridos al suroeste de Pijijiapan y de Mapastepec.
En el estado de Michoacán, la actividad fue particularmente intensa en los alrededores de Peribán y Nuevo San Juan Parangaricutiro, con más de 40 movimientos registrados entre las 2:00 y las 18:00 horas. Aunque la mayoría no superaron los 3.6 grados, se trató de una secuencia sísmica significativa por su frecuencia y cercanía.
¿Por qué hubo tantos sismos en Michoacán y Chiapas hoy?
Las zonas sísmicas más activas del país se encuentran en el sur y suroeste, donde interactúan las placas tectónicas de Cocos, Norteamérica y Rivera. En el caso de Michoacán, es común observar enjambres sísmicos -series de pequeños temblores seguidos en una misma zona- sin necesariamente representar un evento mayor inminente.
En Chiapas y Oaxaca, los movimientos están vinculados con la subducción de la Placa de Cocos. Por su localización geográfica, estos estados son propensos a sismos frecuentes, tanto en tierra como en la costa.
Te puede interesar: ¡Libre hasta las obras! Reporte vial de HOY 3 de julio en la Carretera Guadalajara-Chapala; ¿Aún hay obras en la ruta?
Sismos en Jocotepec ponen en riesgo a habitantes; hay tres fallas geológicas en el municipio de Jalisco