Del ‘Gallo’ al ‘Niño de piedra': así ha evolucionado el cine animado hecho en México
Del humor a la emoción, el cine animado mexicano ha crecido con propuestas que rescatan nuestras leyendas y cultura.
Aunque por décadas la animación en México estuvo en la sombra de grandes estudios extranjeros, los últimos años han sido clave para que el talento nacional tome fuerza en la pantalla grande. Con historias que reflejan nuestras leyendas, humor y tradiciones, el cine animado mexicano ha demostrado que no solo puede competir, sino también emocionar y conectar con su audiencia.
Te puede interesar: ‘Kowloon Generic Romance': del manga al anime y ahora a la pantalla grande ¡Tráiler del live-action! y fecha de estreno
¿Cuál fue el parteaguas en el cine animado mexicano?
En 2007, ‘La leyenda de la Nahuala’ marcó el inicio de una nueva era. Esta cinta, producida por Ánima Studios, abrió la puerta a toda una franquicia que ha llevado a la pantalla historias inspiradas en el folclore mexicano: desde la Llorona hasta el Charro Negro. Su éxito en taquilla fue una señal clara de que la animación local tenía potencial.
Más adelante, en 2015, ‘Un gallo con muchos huevos’ rompió esquemas con su irreverente humor y animación 3D. Fue tan bien recibida que generó secuelas como ‘Un gallo con pocos huevos’ y ‘Marcianos vs. Mexicanos’, consolidando al estudio Huevocartoon como un referente de la industria. ¿Quién lo habría imaginado, luego de sus peculiares cortos compartidos vía infrarrojo por el celular?
Te puede interesar: ‘One Piece’ de Netflix pierde a su capitán: Matt Owens, showrunner del live-action, se retira
¿Qué otras películas animadas mexicanas han dejado huella?
No todo ha sido comedia. En 2018, ‘El ángel en el reloj’ nos conmovió al tratar el cáncer infantil desde una mirada poética y profunda. También destaca ‘La increíble historia del niño de piedra’ (2015), una bella fábula que mezcla identidad, cultura prehispánica y una estética visual única.
Estas producciones demuestran que el cine animado mexicano tiene voz propia, con historias capaces de divertir, enseñar y emocionar. Y lo mejor: esto apenas comienza.
Con información de Majo Tiznado.
Te puede interesar: “Ohana para siempre": El live action de Lilo y Stitch despierta la nostalgia millennial