¿Quién fue Santa Teresa de Jesús? La monja de Ávila que reformó el Carmelo y escribió una de las obras cumbres del misticismo. Ingresó a la orden carmelita en el Convento de la Encarnación en Ávila. Lideró una profunda reforma dentro de la Orden de los Carmelitas, buscando un retorno a las reglas originales de rigor, austeridad, pobreza y vida contemplativa.

Fundó la Orden de las Carmelitas Descalzas —y, con la ayuda de San Juan de la Cruz, la de los Carmelitas Descalzos—, estableciendo más de una docena de conventos por toda España.

¿Por qué se considera a Santa Teresa de Ávila relevante en la literatura?

Sus escritos son pilares de la literatura española y son guías de la vida espiritual. Entre sus obras más famosas se encuentran:

  • El Libro de la Vida (su autobiografía espiritual).
  • Camino de Perfección (un manual para sus monjas sobre la oración).
  • El Castillo Interior o Las Moradas (su obra cumbre, que describe las etapas de la vida de oración hasta la unión con Dios).

Te puede interesar: Esta es la historia de la Virgen de Zapopan y su coronación pontificia concedida por el Papa Benedicto XV