¿Ya lo sabías? La vaquita marina tiene su día ¡Mundial! y así lucha México por evitar su extinción
Hay un día que conmemora al cetáceo más amenazado del mundo: la vaquita marina. Conoce sus características y por qué solo quedan unos cuantos ejemplares.
El 18 de julio se celebró el Día Mundial de la Vaquita Marina, una especie endémica del Alto Golfo de California y considerada el cetáceo más amenazado del planeta. Según expertos, hoy quedan menos de 10 ejemplares, una cifra alarmante que tiene en riesgo su existencia.
Te puede interesar: VIDEO: Captan ‘vaquitas marinas’ en canales de Xochimilco
¿Qué es la vaquita marina y dónde vive?
La vaquita marina (Phocoena sinus) es una marsopa de apenas 1.5 metros y 55 kilos, con un cuerpo gris y manchas negras distintivas alrededor de los ojos. Vive únicamente en aguas poco profundas del norte del Mar de Cortés, donde se alimenta de peces y calamares. Se caracteriza por ser tímida, viajar en grupos pequeños y comunicarse con clics de ecolocalización. A diferencia de otros cetáceos, rara vez se deja ver saltando.
¿Por qué está en peligro y qué se hace por ella?
El principal riesgo para su supervivencia son las redes de enmalle utilizadas en la pesca ilegal de totoaba, un pez cuya vejiga natatoria es codiciada en Asia. Al quedar atrapadas, las vaquitas se asfixian y mueren.
¿Por qué hay un día mundial de la vaquita marina?
Este día fue declarado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) para crear conciencia y fomentar acciones de protección. México ha implementado áreas de tolerancia cero, además de colaborar con organizaciones como Sea Shepherd para retirar redes y vigilar la zona.
Te puede interesar: ¡Adiós a Isabel Turrent! ¿Cuál fue su legado? Voz firme de las letras mexicanas que nunca dejó de cuestionar