¿Cómo prevenir incendios accidentales en los jardines? Esta es la guía práctica para proteger tu hogar
El riesgo de un incendio accidental en tu jardín es más común de lo que crees. Desde un asador mal apagado hasta hojas secas acumuladas, descubre cómo proteger tu hogar y evitar tragedias con estos consejos prácticos y fáciles de aplicar.
Los incendios accidentales en jardines representan un riesgo real para los hogares, especialmente durante temporadas secas o calurosas.
Aunque muchos propietarios no lo consideran una amenaza prioritaria, basta un pequeño descuido, como brasas encendidas tras una carne asada o basura vegetal acumulada para que el fuego se propague rápidamente.
A continuación, te compartimos algunas recomendaciones clave para reducir este riesgo y mantener la seguridad de tu hogar.
Podría Interesarte: TV Azteca tiene la transmisión Leones Negros vs Tampico Madero EN VIVO: ¿A qué hora ver la final del Clausura 2025?
Mantén tu jardín limpio y despejado
Las hojas secas, ramas caídas y pasto muerto son material inflamable que puede avivar un incendio. Realiza limpieza periódica, especialmente en épocas de calor, y desecha correctamente los desechos vegetales.
Aleja fuentes de calor de las áreas verdes
Si utilizas asadores, fogatas o velas en el jardín, asegúrate de colocarlos sobre superficies no inflamables, lejos de árboles, pasto seco y muebles de madera. Apaga completamente las brasas y no las dejes desatendidas.
Instala barreras protectoras
Puedes utilizar grava, piedra o senderos de concreto como barreras naturales que eviten la expansión del fuego. Este tipo de diseños no solo embellecen tu jardín, sino que también cumplen una función de seguridad.
Revisa tu sistema eléctrico exterior
Las conexiones eléctricas en el jardín (como luces, extensiones o enchufes) deben estar en buen estado. Un cable dañado puede provocar chispas y encender vegetación cercana.
Ten siempre equipo básico contra incendios
Mantén un extintor accesible y asegúrate de que todos en casa sepan cómo usarlo. También es útil tener una manguera larga y conectada, lista para usarse en caso de emergencia.
Podría Interesarte: La tierra no deja de moverse: sismos sacuden regiones del sur de México este 24 de mayo