Sí, todos los pájaros pertenecen al grupo de las aves, pero el concepto no funciona al revés. En otras palabras, todas las aves son animales con plumas, pero no todas pueden considerarse “pájaros”.

La palabra “ave” proviene del latín avis y engloba a toda la clase biológica Aves, donde se incluyen especies tan distintas como águilas, pingüinos, avestruces o colibríes.

Por su parte, el término “pájaro” se utiliza en el lenguaje común para referirse a las aves pequeñas, de vuelo activo y canto característico, pertenecientes principalmente al orden Passeriformes, el grupo más numeroso del reino de las aves.

¿Qué aves no se consideran pájaros?

Existen muchas aves que, aunque cumplen con las características generales del grupo —plumas, pico y huevos—, no son pájaros. Ejemplos claros son:

  • El pingüino, que no vuela.
  • El avestruz, que es demasiado grande para hacerlo.
  • El águila, considerada un ave rapaz, no un pájaro.

Estas especies pertenecen a diferentes órdenes dentro de las aves y poseen adaptaciones evolutivas únicas, como la capacidad de nadar o correr a gran velocidad.

¿Qué define a un pájaro?

En biología, se considera “pájaro” a aquellas aves pequeñas, con plumas ligeras, alas adaptadas al vuelo y un canto melodioso. De hecho, cerca del 60% de las aves conocidas son pájaros, en su mayoría del orden Passeriformes.

Por eso, cuando escuchamos cantar a un gorrión o a un canario, estamos frente a un verdadero pájaro. En cambio, si vemos a un flamenco, un pato o una lechuza, hablamos de aves… pero no de pájaros.

Podría Interesarte: ¡Cuidado Elon Musk! Lanzan Neo, OBSERVE al robot que limpia, aprende y podría reemplazar a tu asistente doméstico