Parece imposible pero es real: hay un día del año en que casi toda la humanidad está bajo la luz del Sol, al menos por unos minutos.
Eso ocurre el 8 de julio, fecha en la que aproximadamente el 99 % de la población mundial recibe algún grado de luz solar en algún momento del día, de acuerdo con modelos de visibilidad solar avalados por la NASA.
TE PUEDE INTERESAR: La constelación del Águila “abrirá” sus alas en julio 2025; ¿Cuándo verla desde Jalisco y qué significa?
¿Cómo ocurre este fenómeno y por qué el 8 de julio?
Este fenómeno no significa que el 99 % del planeta esté iluminado al mismo tiempo, sino que, por cómo se distribuye la población mundial y la inclinación de la Tierra, la mayoría de las personas experimentan el día, el amanecer o el atardecer en esas 24 horas.
Ocurre gracias a la inclinación axial de la Tierra y su órbita alrededor del Sol. En esta fecha, los hemisferios están expuestos a la luz solar y, además, la mayoría de la población vive entre los trópicos o en el hemisferio norte, lo que favorece este fenómeno.
Según el astrónomo estadounidense Ethan Siegel, el 8 de julio es estadísticamente el día con más personas bajo el Sol, al menos por minutos.
TE PUEDE INTERESAR: Luna, Venus y Júpiter se alinearán en Jalisco durante julio 2025: fechas para ver el fenómeno
¿A qué hora de Jalisco se registrará este fenómeno el 8 de julio?
En 2025, este fenómeno se observa a lo largo del día, entre las 5 de la madrugada y hasta las 8:30 de la noche, horario en que la mayor parte del mundo, incluido Jalisco, recibe luz solar.
Durante esas horas, ciudades como Guadalajara tendrán luz diurna, mientras otras regiones del planeta experimentan amaneceres o atardeceres, completando la cobertura casi total de luz solar sobre la población mundial.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Atardeceres lunares! Difunden fotografías del módulo Blue Ghost antes de terminar su misión en la Luna
¿Te sientes más lento? Esto se debe al afelio que ocurrirá el 3 de julio