¿Cenar quesadillas hace daño? Estudios científicos sugieren que el queso afecta la calidad del sueño
Un estudio reciente explora si el queso antes de dormir puede alterar el sueño y provocar pesadillas ¿La dieta influye en lo que soñamos?
Un estudio realizado por la Universidad de Oxford ha puesto en duda la aparente inocencia del queso como cena ligera. De acuerdo con los investigadores, existe una posible relación entre el consumo nocturno de queso y la aparición de pesadillas, aunque todavía no hay evidencia definitiva que lo confirme.
Lo que sí está claro, según expertos en salud del sueño, es que lo que cenamos puede influir en la calidad de nuestro descanso.
Por ejemplo, ingerir alimentos pesados o con alto contenido graso, antes de dormir, dificulta la digestión, lo cual puede impactar negativamente en el descanso.
TE PUEDE INTERESAR: ¡A relajarse! Esta es la postura de gravedad cero para dormir mejor, según la NASA
¿Por qué el queso podría provocar pesadillas?
Los científicos creen que el queso, al contener triptófano, un aminoácido que interviene en la producción de serotonina y melatonina, puede alterar la fase REM del sueño, en la que ocurren los sueños más vívidos.
Aunque el triptófano suele asociarse con el descanso, algunos estudios sugieren que podría influir en sueños más intensos o desagradables, especialmente cuando se combina con otros factores como el estrés o la ansiedad.
TE PUEDE INTERESAR: Té de Pasiflora, el secreto natural para un sueño reparador; ¿Qué dosis tomar para dormir bien?
¿Qué se recomienda cenar para dormir y descansar adecuadamente?
Los especialistas recomiendan evitar comidas pesadas por la noche. Es preferible optar por alimentos ligeros como plátanos, yogur natural, avena o infusiones sin cafeína, que ayudan al cuerpo a relajarse.
Además, se aconseja cenar al menos dos horas antes de acostarse para facilitar una mejor digestión y un sueño más reparador.
TE PUEDE INTERESAR: Estos son los 5 alimentos que te quitan el sueño y NO te dejan dormir de noche