El 21 de mayo de 1927, Charles Lindbergh hizo historia al cruzar el Atlántico en solitario y sin escalas. Pero ¿fue realmente el primer vuelo transatlántico?
Hace casi un siglo, el piloto estadounidense Charles Lindbergh realizó una hazaña que marcaría para siempre la historia de la aviación: el primer vuelo transatlántico en solitario y sin escalas.
A bordo del Spirit of St. Louis, despegó de Roosevelt Field, Nueva York, el 20 de mayo de 1927 y aterrizó 33 horas y media después en Le Bourget, París.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Están protegidos? Esto ocurre cuando un rayo alcanza a un avión, según los expertos
¿Cuál es la diferencia con el cruce de Alcock y Brown en 1919?
Este logro convirtió a Lindbergh en una celebridad internacional. Sin embargo, no fue el primer cruce aéreo del Atlántico.
Ocho años antes, el 15 de junio de 1919, los británicos John Alcock y Arthur Brown completaron el primer vuelo transatlántico sin escalas, aunque en equipo y en una ruta más corta: desde St. John’s, Canadá, hasta Clifden, Irlanda, en 16 horas.
La diferencia crucial radica en la hazaña en solitario de Lindbergh, así como la mayor distancia recorrida. Ambos vuelos representaron avances decisivos para la aviación comercial y la exploración aérea internacional.
TE PUEDE INTERESAR: EN VIVO | Estatus de los vuelos HOY en el Aeropuerto de Puerto Vallarta; viajes cancelados y demorados este miércoles 21 de mayo
¿Vida de millonario? Los 3 países de América Latina donde más rinde el peso mexicano