Día Internacional del Mal de Amores: ¿Por qué se celebra el 29 de julio?

Este 29 de julio se conmemora un día para reflexionar sobre el desamor, visibilizar el sufrimiento emocional y fomentar el amor propio y la salud mental.

Tendencia y Viral
Compartir
  •   Copiar enlace

El 29 de julio se conmemora el Día Internacional del Mal de Amores, una fecha no oficial pero cada vez más reconocida en redes sociales y por comunidades que promueven el bienestar emocional.

Se trata de una contraparte del Día del Amor y la Amistad, cuyo objetivo es visibilizar el dolor emocional que causa una ruptura amorosa, y al mismo tiempo recordar la importancia de sanar y priorizar el amor propio.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Por qué los aromas detonan recuerdos? Así es como funciona la memoria olfativa, según expertos

¿Qué efectos o síntomas provoca el mal de amores?

El mal de amores puede provocar síntomas similares a los de un cuadro depresivo o de ansiedad: tristeza persistente, insomnio, falta de apetito, pérdida de interés en actividades cotidianas, llanto constante y hasta dolor físico, como opresión en el pecho o fatiga.

Según la Clínica Mayo, una organización internacional, una ruptura puede activar áreas cerebrales relacionadas con el dolor físico, lo que explica por qué el desamor “duele” de forma literal.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Mejora la circulación sanguínea y reduce el estrés? Así se realiza la “marcha japonesa”, ejercicio que se hizo viral

¿Cómo superar el mal de amores? Esto recomiendan especialistas en salud mental

Especialistas del Instituto Nacional de Psiquiatría de México recomiendan no aislarse, hablar con personas de confianza, mantener rutinas saludables y, si es necesario, buscar apoyo psicológico. También se sugiere evitar idealizar a la expareja y enfocarse en actividades que refuercen la autoestima.

El mal de amores no es un problema menor, y puede afectar la salud mental si no se atiende a tiempo, advierte la Organización Mundial de la Salud, que también promueve el autocuidado emocional en sus campañas de salud pública.

El 29 de julio es entonces un recordatorio de que está bien no estar bien, pero también de que se puede sanar y salir adelante ¡Abrazo fuerte!

TE PUEDE INTERESAR: Día Mundial contra la Hepatitis: ¿Todos los tipos se pueden curar? Esta es la VERDAD según los médicos

Contenido relacionado
×
×