¿Mejora la circulación sanguínea y reduce el estrés? Así se realiza la “marcha japonesa”, ejercicio que se hizo viral
En redes sociales se ha vuelto tendencia la “marcha japonesa”, un ejercicio sencillo pero disciplinado que promete mejorar la salud física y mental ¿En qué cosiste?
La marcha japonesa es una técnica de ejercicio que ha ganado popularidad en redes sociales por su sencillez y los beneficios que promete.
Consiste en levantar de forma alternada y rítmica brazos y piernas opuestos, como si se tratara de una caminata militar lenta. Este movimiento controlado busca activar el cuerpo de manera integral en tan solo unos minutos al día.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué tan peligrosa es? Los dos sencillos pasos para evitar el contagio de la “bacteria carnívora del mar”
¿Qué beneficios trae a la salud la marcha japonesa?
El origen de la marcha japonesa está ligado a prácticas tradicionales japonesas que combinan disciplina corporal y respiración consciente.
Diversos especialistas en salud física y respiratoria destacan que esta práctica mejora la circulación sanguínea, fortalece los músculos del tronco y las extremidades, ayuda a reducir el estrés, mejora la capacidad pulmonar y estimula la coordinación motriz.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Por qué los aromas detonan recuerdos? Así es como funciona la memoria olfativa, según expertos
Recomendaciones para practicar la marcha japonesa
Actualmente, muchas personas lo realizan en casa como una alternativa accesible para mantenerse activos sin necesidad de equipo. Las recomendaciones para hacerlo de manera segura son:
- Realiza la marcha en un espacio seguro y libre de obstáculos.
- Mantén la espalda recta y activa el abdomen durante el ejercicio.
- Inicia con sesiones de 3 a 5 minutos y aumenta progresivamente.
- Acompaña el movimiento con una respiración profunda y controlada.
- Evita hacerlo si tienes lesiones musculares sin supervisión médica.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Amor o química? Cómo eligen pareja las aves a través del color de sus plumas