La migraña es conocida como uno de los dolores de cabeza más intensos de acuerdo con pacientes y que puede ser producida por diferentes situaciones, principalmente por estrés, aunque también puede ser provocada por algún tumor.
Además, la migraña también puede ser confundida por una neuralgia debido a que ambos pueden presentarse como dolores de cabeza o incluso en la cara, no obstante, es importante conocer sus diferencias.
Te puede interesar: Cuando los celos duelen de verdad: ¿puede el corazón romperse por envidia?
Neuralgia y migraña: ¿cuáles son las diferencias?
La migraña es un tipo de cefalea primaria (dolor de cabeza) que se cree que está relacionada con la activación de ciertas vías neuronales y la liberación de sustancias en las meninges. El dolor es típicamente pulsátil y a menudo unilateral, mientras que la neuralgia es un trastorno sensitivo que implica dolor intenso, punzante o de “descarga eléctrica” a lo largo del recorrido de un nervio, debido a su compresión, irritación o infección.
Un síntoma diferencia de la neuralgia craneal es el dolor facial intenso, además que también suele producirse en la parte posterior de la cabeza (nuca)
¿Cuál es el médico encargado de tratar una migraña o neuralgia?
El neurólogo es el médico especializado en los trastornos del sistema nervioso, los cuales incluyen el cerebro, médula espinal y los nervios, por lo tanto, la migraña al ser una enfermedad neurológica, este tipo de médicos especialistas son los ideales para tratar el padecimiento.
Te puede interesar: Todo sobre la migraña: síntomas, causas y cómo aliviarla