Cada 30 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Traducción, una fecha que reconoce el trabajo de quienes hacen posible que las ideas y las historias crucen fronteras lingüísticas y culturales.

La fecha se estableció en honor a San Jerónimo, considerado el patrono de los traductores por haber traducido la Biblia al latín.

Sin embargo, no todo se reduce a cambiar palabras de un idioma a otro.

TE PUEDE INTERESAR: Día Internacional de la Traducción: este es el libro traducido a más de 4 mil idiomas en el mundo

Diferencias entre traducción literal y contextual

Una traducción literal se limita a reproducir palabra por palabra el texto original. Si bien puede ser útil en documentos técnicos, muchas veces termina resultando rígida, extraña o incluso confusa, porque pierde el sentido real del mensaje.

Por otro lado, la traducción contextual busca transmitir la idea completa, respetando la intención del autor y adaptándola a la cultura, expresiones y forma de hablar del idioma de destino.

Esto explica por qué frases comunes en inglés, español o francés no tienen el mismo impacto si se traducen al pie de la letra.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Tenía más de dos nombres? Estos son los motes que tuvo Lord Voldemort en ‘Harry Potter’