El Día Internacional de la Traducción se celebra cada 30 de septiembre. La fecha rinde homenaje a quienes hacen posible que la literatura, la ciencia y la cultura crucen las fronteras y lleguen a millones de lectores.

El libro que ha roto todos los récords de traducciones, según registros, es la Biblia. De acuerdo con Wycliffe Bible Translators, este texto está traducido de manera completa en 776 idiomas. Mientras que el Nuevo Testamento suma mil 798 traducciones y algunas de sus partes alcanzan otras mil 433 lenguas. Es decir, con más de 4 mil 007 versiones.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Una escalera labrada por San José? La misteriosa historia de la capilla de Loreto en Santa Fe

¿Por qué se conmemora el Día Internacional de la Traducción?

La Organización de las Naciones Unidas instauró esta efeméride en 2017 para reconocer la labor de los traductores y promover la diversidad cultural, coincidiendo con el día de San Jerónimo, traductor de la Biblia al latín.

TE PUEDE INTERESAR: ¿El veto sufrido bajo “los tres grandes”? Las mujeres muralistas de México y el monopolio de Rivera, Orozco y Siqueiros

Además de la Biblia, ¿cuáles son los libros más traducidos en la historia?

Aunque la Biblia ocupa el primer lugar, existen otras obras literarias que han logrado viajar por el mundo gracias a la traducción, alcanzando cientos de idiomas y millones de apasionados de los libros.

Según el Index Translationum de la UNESCO, y registros editoriales internacionales, estos son algunos de los títulos más traducidos de la historia:

  • El Principito (1943) de Antoine de Saint-Exupéry. Su mensaje sobre la amistad y la esencia humana se ha traducido a más de 500 idiomas.
  • Las aventuras de Pinocho (1883) Carlo Collodi. El clásico que ha sido llevado al cine ha sido traducido a más de 260 idiomas, conquistando generaciones enteras.
  • Alicia en el país de las maravillas (1865) Lewis Carroll. Su toque de fantasía y lógica absurda ha conquistado a lectores de más de 175 idiomas.
  • El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha (1605-1615) Miguel de Cervantes. Considerada la obra cumbre de la literatura española, se ha traducido a más de 140 idiomas.
  • Cuentos de Hans Christian Andersen (siglo XIX) Hans Christian Andersen. Sus relatos como La Sirenita o El patito feo han sido traducidos a más de 150 idiomas.

Estos títulos y miles más han circulado por todo el mundo gracias a los traductores, de ahí la conmemoración del Día Internacional de la Traducción, para recordar que este oficio, además de transmitir palabras, tiende puentes culturales por el mundo.

TE PUEDE INTERESAR: La “Atenas de Jalisco": ¿Por qué se le conoce así a este Pueblo Mágico de Los Altos?