De Fulano a Perengano: El misterioso origen de estas curiosas expresiones

¿Alguna vez has escuchado que le llamen a alguien “fulanito” “perenganito” o “zutanito”? Descubre el origen de estas curiosas palabras y su verdadero significado

Tendencia y Viral
Compartir
  •   Copiar enlace

Seguro las has escuchado mil veces, pero pocas personas saben de dónde vienen las expresiones “fulano”, “zutano” y “perengano”. Lo cierto es que estas tres palabras han viajado en el tiempo, desde viejas tierras hispanas, hasta colarse en nuestro lenguaje diario para nombrar a personas sin decir su verdadero nombre.

Te podría interesar: Los modismos tapatíos: El diccionario para entender Guadalajara

¿Quién fue el primer “Fulano”?

La historia comienza en la Edad Media. En los textos legales y notariales de aquella época, se utilizaba la palabra árabe “fulān”, que significa cualquiera o persona indeterminada. Era la forma más práctica de nombrar a alguien cuando su identidad no era importante o se quería mantener en secreto. Así nació nuestro conocido “Fulano”.

¿Cómo apareció “Zutano”?

Siglos después, en los escritos castellanos empezó a utilizarse “Zutano” como un segundo personaje ficticio, normalmente para acompañar a Fulano en ejemplos o explicaciones. Algunos lingüistas creen que proviene del latín “citānus” (llamado o mencionado), transformándose con el tiempo hasta adquirir la forma actual. Así, Zutano se convirtió en el inseparable compañero del misterioso Fulano.

¿Y qué hay de “Perengano”?

Para completar el trío, llegó “Perengano”. Su origen no es tan claro, pero se cree que deriva de “peregrinus” (extranjero o desconocido), que pasó por deformaciones fonéticas hasta convertirse en el nombre que hoy conocemos. Perengano solía aparecer cuando se necesitaba un tercer personaje imaginario para cerrar una lista indefinida de personas.

Un legado que seguimos usando

Hoy, estas tres expresiones se usan para referirse a cualquiera sin especificar quién es, tanto en bromas como en explicaciones serias. Aunque nacieron en textos antiguos, han sobrevivido siglos sin perder su sentido, convirtiéndose en parte inseparable de nuestro idioma.

Te podría interesar: ¿Sabes de dónde viene la palabra “chido”?

¡Hay que pegar fuga! Descubre el curioso origen de esta peculiar frase mexicana

[VIDEO] Todos sabemos lo que esta particular frase significa pero... ¿De dónde viene? ¿Quién la dijo primero? Aquí te tenemos la historia para que no te quedes con la duda y sorprendas a todos con este curioso dato.

Contenido relacionado
×
×