¿Vives cansada? Así se siente la fatiga crónica que afecta tu vida

Constantemente te sientes cansada o cansado y este factor afecta el rendimiento que tienes día a día, podría ser fatiga crónica

Tendencia y Viral
Compartir
  •   Copiar enlace

La fatiga crónica es mucho más que estar cansado. Es un síndrome complejo que puede comenzar tras una fuerte gripe u otra infección viral, dejando al paciente con dolores musculares, irritación en la garganta y un agotamiento que simplemente no desaparece.

Pero lo más impactante es cómo afecta la mente: las personas con este padecimiento sufren de dificultad para concentrarse, pérdida de memoria a corto plazo, pensamientos nublados y una profunda sensación de impotencia o incluso vergüenza.

A pesar de los estudios, el detonante exacto sigue sin estar claro. Sin embargo, lo importante hoy no es solo encontrar qué lo causó, sino entender cómo sobrellevarlo y mejorar la calidad de vida de quien lo padece.

Te puede interesar: Ladrones fracasan al robar banco en Zapopan ¿por qué no lograron el atraco?

¿Cuál es la clave para manejar la fatiga crónica?

El tratamiento psicológico actual no se centra tanto en encontrar la causa, sino en ayudar al paciente a identificar qué factores mantienen y agudizan su fatiga. La meta es que la persona distinga entre lo que inició la enfermedad y lo que la perpetúa, aprendiendo a enfocarse en lo que sí puede controlar: su forma de pensar, actuar y reaccionar ante los síntomas.

Esto se logra a través de un proceso de autoconocimiento. Se invita al paciente a reflexionar con preguntas como: “¿Qué he hecho para remediar esto?” o “¿Cómo me estoy sintiendo realmente?” Esto le permite observarse con mayor claridad y comprender qué hábitos o pensamientos podrían estar empeorando su estado.

Te puede interesar: Fatiga crónica vs. Burnout: cómo saber cuál te está arruinando el día

¿Es posible vivir con fatiga crónica?

Aunque no hay una cura definitiva, el acompañamiento psicológico ofrece herramientas concretas para reducir los síntomas y mejorar la calidad de vida. Aprender a identificar y modificar conductas que aumentan el malestar, aceptar el proceso y centrarse en lo que sí se puede cambiar, son pasos fundamentales para vivir con mayor bienestar.

La fatiga crónica no es el fin: con apoyo y autocomprensión, el camino hacia una vida más plena es posible.

Contenido relacionado
×
×