Fatiga crónica vs. Burnout: cómo saber cuál te está arruinando el día

Tener fatiga crónica no es lo mismo que el burnout, pero ambos arruinan tu día. Aquí algunas diferencias

Tendencia y Viral
Compartir
  •   Copiar enlace

Porque no, no es lo mismo estar cansado que estar en modo zombi permanente. Aunque la fatiga crónica y el síndrome de burnout comparten el “encanto” de dejarnos agotados, sus causas, síntomas y tratamientos son muy distintos. Aquí te lo explicamos sin rodeos.

Te puede interesar: ¡Dormir mal provoca que tengamos comportamientos antisociales!

Fatiga crónica: cuando ni dormir todo el fin de semana ayuda

La fatiga crónica es esa cosa misteriosa que te deja agotado aunque hayas dormido 12 horas seguidas y no hayas hecho nada en todo el día. ¿La causa? Nadie la tiene clara. Pero lo que sí se sabe es que va más allá de sólo sentirse cansado. Hablamos de dolor muscular, confusión mental, fiebre leve, irritabilidad, insomnio y una memoria que parece de pez.

Esta condición afecta principalmente a mujeres entre 30 y 50 años y no tiene cura. Pero tranquilos, no todo está perdido: técnicas de relajación, buena alimentación y medicamentos pueden ayudar a no sentir que te atropelló un tráiler todos los días.

Te puede interesar: ¿Usar o no calcetines para dormir? Esto es lo que dice la ciencia

Burnout: cuando tu trabajo te quema… literalmente

Aquí sí sabemos a quién culpar: tu trabajo. El burnout tiene nombre, apellido y jefe tóxico. Se genera por la sobrecarga laboral o por condiciones laborales que hacen que hasta el Excel te cause sudores fríos.

Los síntomas van desde desánimo y apatía hasta un estrés que podría hacer explotar un volcán. Y no solo afecta al cuerpo: también te deja mentalmente frito, con sensación constante de frustración y de que todo es inútil.

Te puede interesar: ¿Por qué dormir tarde afecta a tu salud? Esto dicen los especialistas

¿Y cómo se combate esto?

Para la fatiga crónica, necesitas toda una estrategia de autocuidado. Para el burnout, más sencillo: baja la carga laboral, haz ejercicio y pasa tiempo con gente que no hable de KPIs.

Contenido relacionado
×
×