Sombras que hablan: El misterioso mundo de la somniloquia

¿Y si te dijeran que anoche hablaste con alguien... mientras dormías? La somniloquia, o hablar dormido, es un fenómeno tan curioso como inquietante. ¿Por qué a veces nuestras propias palabras nocturnas nos llenan de miedo al despertar?

DORMIR_PEXELS_Andrea Piacquadio
CRÉDITOS: PEXELS | Andrea Piacquadio
Tendencia y Viral
Compartir
  •   Copiar enlace

Una voz en la oscuridad que reconoces como tuya, pero no recuerdas haber pronunciado. Así empieza la experiencia de muchos que, sin saberlo, practican la somniloquia. Este fenómeno ocurre durante el sueño, cuando una persona habla sin despertar, en frases que a veces tienen sentido… y a veces no. Aunque inofensiva en la mayoría de los casos, esta peculiaridad del sueño ha sido fuente de leyendas, temores y supersticiones durante siglos. En las culturas antiguas, se creía que el alma abandonaba el cuerpo al dormir, y las palabras que se escapaban eran mensajes del otro mundo.

Te podría interesar: Sleepmaxxing: La nueva obsesión viral por optimizar el sueño

¿Qué es exactamente la somniloquia?

La somniloquia es un tipo de parasomnia, es decir, un comportamiento anormal durante el sueño. Puede ocurrir tanto en el sueño profundo como en el sueño ligero, y varía desde susurros incomprensibles hasta verdaderos monólogos. A veces, quienes la padecen no la experimentan solos: sus palabras interrumpen el silencio de la noche y despiertan el desconcierto de quienes los escuchan.

¿Por qué nos da tanto miedo?

Tal vez porque nos enfrenta con lo más vulnerable e inconsciente de nosotros mismos. Hablar dormido puede revelar pensamientos ocultos, frases que no recordaríamos decir despiertos, e incluso secretos. El miedo no proviene de la acción en sí, sino del misterio de no tener control. ¿Y si lo que decimos revela algo que preferiríamos ocultar?

¿Deberíamos preocuparnos?

En la mayoría de los casos, no. La somniloquia es común en niños y adultos jóvenes, y suele ser benigna y pasajera. Sin embargo, si va acompañada de gritos, agresividad o comportamientos extraños, puede ser señal de trastornos más complejos como el terror nocturno o el trastorno de conducta del sueño REM.

¿Se puede evitar?

Aunque no hay cura específica, reducir el estrés, tener una buena higiene del sueño y evitar estimulantes como la cafeína antes de dormir, puede ayudar. Lo más importante es no tener miedo de nuestras propias palabras nocturnas. Son solo eso: palabras.

La próxima vez que hables dormido, escucha con atención... quizás te estés diciendo algo que solo puedes oír en sueños.

Te podría interesar: Descanso Profundo: El secreto detrás de los ciclos del sueño

Sueños lúcidos: adéntrate en el arte de dominar tus propios sueños

[VIDEO] ¿Alguna vez has deseado controlar tus sueños y ser consciente de ellos mientras duermes? Los sueños lúcidos te ofrecen esa posibilidad.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×