Las Lágrimas de San Lorenzo, conocidas científicamente como las Perseidas, son uno de los eventos astronómicos más esperados del año. Se trata de una lluvia de meteoros que ocurre cuando la Tierra atraviesa la estela de escombros dejada por el cometa Swift-Tuttle.
Estos “escombros”, en su mayoría pequeñas partículas de polvo y roca, entran en la atmósfera terrestre a gran velocidad, se calientan por la fricción y se vaporizan, creando los destellos de luz que vemos como estrellas fugaces. El nombre popular de “Lágrimas de San Lorenzo” se debe a que su punto máximo de actividad coincide con la festividad de San Lorenzo el 10 de agosto.
Te puede interesar: Hora y fecha exacta para ver la Luna Azul de 2025 en su punto máximo en Jalisco
¿Las Lágrimas de San Lorenzo se podrán ver en Jalisco?
Las Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo serán visibles desde la mayor parte del hemisferio norte, y México, incluyendo Jalisco. Sin embargo, la visibilidad dependerá de varios factores.
Las Lágrimas de San Lorenzo, o Perseidas, se podrán observar durante un periodo prolongado en 2025, desde el 17 de julio hasta el 24 de agosto. Sin embargo, el pico de máxima actividad ocurrirá en las noches del 12 y 13 de agosto de 2025. Se espera que la mayor cantidad de meteoros se vea alrededor del 12 de agosto a las 22:00 horas.
Te puede interesar: ¿Auroras boreales en México? Confirman fecha para observar el fenómeno en el país
¿Una lluvia de meteoros es lo mismo que una lluvia de estrellas? Esto dicen los expertos