¿Te duermes con el celular en la mano? Autoridades ALERTAN por el peligro del “vamping”

Expertos advierten sobre los graves efectos del “vamping”, una práctica que altera el sueño, daña la salud mental y reduce el rendimiento académico y laboral.

Autoridades ALERTAN por el peligro del vamping.jpg
|Crédito | Pexels | Tracy Le Blanc
Compartir nota

Cada vez es más común las personas que se desvelan viendo el celular e inclusive duermen con el equipo en la mano.

Si tú eres una de ellas, cuidado, porque podrías estar practicando “vamping”, un hábito que, según autoridades de seguridad y protección ciudadana, representa un grave riesgo para la salud física y mental.

TE PUEDE INTERESAR: Celulares, una de las causas de los trastornos mentales en niños y adolescentes

¿Qué es el “vamping” y cuáles son sus consecuencias?

El término “vamping” combina las palabras “vampiro” y “mensajería”, y alude al hábito de pasar la noche frente a una pantalla.

Quienes lo practican suelen dormir menos, tienen un sueño de menor calidad y presentan cansancio constante, lo que impacta directamente en su desempeño académico y laboral.

La dependencia a los dispositivos electrónicos también puede alterar las rutinas familiares y reducir las horas de descanso de los menores de edad, de acuerdo con las autoridades.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Los niños en brazos lloran menos? La ciencia lo confirma

¿Cuáles son las recomendaciones para evitar daños por “vamping”’

Autoridades de seguridad y protección ciudadana emitieron una alerta por esta situación y emitieron una serie de medidas para cuidar de la salud física y mental.

  • Establecer límites: definir horarios claros para el uso de dispositivos, especialmente antes de dormir.
  • Rutina de sueño: acostarse y levantarse a la misma hora todos los días, incluso fines de semana.
  • Desconexión previa: apagar pantallas (celular, tablet, TV) entre 30 y 60 minutos antes de ir a la cama.
  • Actividades relajantes: leer un libro, practicar ejercicios de respiración o meditar antes de dormir.
  • Controles parentales: supervisar y limitar el tiempo de pantalla de niños y adolescentes.
  • Buscar ayuda profesional: si se detectan problemas persistentes de sueño, irritabilidad o bajo rendimiento, acudir con especialistas.

TE PUEDE INTERESAR: Día Mundial de la Osteoporosis: ¿Por qué las mujeres son más propensas a padecerla?

¿Demasiada dependencia al celular? Puedes tener nomofobia: estos son los síntomas

Contenido relacionado