La justicia de Corea del Sur impuso cadena perpetua a Myeong Jae-wan, una profesora de 48 años responsable del asesinato de una estudiante de siete años dentro de una escuela primaria en la ciudad de Daejeon.
El veredicto provocó un profundo malestar social y abrió nuevamente la conversación sobre los protocolos de seguridad en instituciones educativas del país.
#CoreaDelSur | Maestra es condenada a cadena perpetua por apuñalar a alumna de ocho años.
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) October 20, 2025
Llevó con engaños a Kim Ha-neul hasta un salón de audiovisual con el pretexto de darle un libro.https://t.co/SM3eY7BitW pic.twitter.com/fvivyeK5Gi
¿Cómo ocurrió el crimen dentro de la escuela?
El ataque tuvo lugar en febrero de este año. La docente llevó a la menor a un aula audiovisual con el argumento de realizar una actividad escolar. Una vez dentro, la agredió con un arma blanca, provocándole múltiples heridas en el cuello, rostro y hombros.
Pese a la rápida atención médica posterior, la niña falleció por la gran pérdida de sangre.
El caso estremeció a la comunidad, ya que la maestra no tenía relación directa con la víctima. Las autoridades indicaron que la elección habría sido al azar, entre los últimos alumnos que permanecían en la escuela por clases de apoyo vespertino.
¿Qué consideró el tribunal para dictar la sentencia?
Aunque la fiscalía buscaba imponer la pena de muerte, los jueces determinaron que la cadena perpetua era la sanción adecuada con base en las pruebas disponibles.
La sentencia incluye además un rastreador electrónico durante 30 años y una prohibición de acercamiento a los familiares de la víctima.
La profesora fue encontrada junto al cuerpo de la menor con lesiones que, según la investigación, se habría provocado ella misma tras el crimen.
¿Tenía antecedentes psicológicos la maestra condenada?
Myeong Jae-wan había solicitado licencia por depresión desde diciembre de 2024 y regresó a trabajar a principios de febrero.
Informes clínicos señalan que enfrentaba ansiedad por abandono, aislamiento familiar y problemas de adaptación laboral.
Días antes del ataque, registró episodios violentos dentro de la institución: agredió a un colega y rompió una computadora durante un ataque de ira.
Aun así, los peritos concluyeron que al momento de los hechos era capaz de comprender la gravedad de sus actos, por lo que no se consideró una exención penal.
Podría Interesarte: ÚLTIMA HORA | Confirman el fallecimiento de la actriz Isabelle Tate de “9-1-1: Nashville”: ¿Cuál fue la causa de su muerte?












