¿Olas sin tormentas? Este es el misterio detrás del mar de fondo
¿Has escuchado hablar del mar de fondo? Sabes de qué se trata y los peligros que conlleva
Has querido correr al mar porque lo ves impactante con un cielo despejado y un Sol que te provoca querer estar bajo las olas todo el día, pero a media carrera te grita: ¡cuidado con el mar de fondo!
El mar de fondo puede ocurrir de un momento a otro y nadie lo nota, pero el temperamento del mar cambia de un momento a otro cuando hay mar de fondo. De un momento a otro, el mar puede tener olas enormes reventando en la orilla sin que exista una sola nube sobre él.
El mar de fondo son olas que nacen muy lejos, donde hubo tormentas intensas, y viajan miles de kilómetros hasta llegar a nuestras costas. Lo curioso es que pueden aparecer aunque aquí haga el mejor clima del mundo. Por eso engañan: el cielo está despejado, pero el mar… está en modo bestia.
Te puede interesar: ¿Se acerca el fin del mundo? En esta fecha se terminará el oxígeno en la Tierra
¿Cómo se forma el mar de fondo?
Cuando hay tormentas en alta mar, el viento sopla con fuerza y crea olas gigantes. Esas olas no se quedan ahí: se ponen en marcha, como si fueran un mensaje del océano. Pueden viajar durante días, cruzando océanos enteros. Y cuando llegan a la costa, se presentan con olas largas, fuertes y peligrosas. Lo peor: llegan sin hacer escándalo, como si nada. Pero una vez que rompen en la orilla, ¡boom!
Te puede interesar: Ciclón tropical, frente frío y torbellinos en Jalisco: Cambio climático cambiará radicalmente el clima en Guadalajara
¿Por qué deberías tener cuidado?
El mar de fondo no es para tomarlo a la ligera. Puede generar corrientes traicioneras, olas que te tumban sin avisar y un mar que se traga a los distraídos. No importa si eres surfista, turista o local: si hay alerta de mar de fondo, lo mejor es admirar desde la arena. También puede dañar muelles, malecones y hasta cambiar la forma de las playas.