Hay un tipo de vuelo que genera misterio entre los amantes de los viajes y se trata de los “vuelos fantasmas” (Ghost Flights), los cuales son conocidos por viajar sin pasajeros a bordo, pero que sigue una ruta normal como si la hiciera con personal en su interior.

Aunque realmente no es necesario que vayan sin ningún pasajero, estos vuelos son llamados así cuando tiene al menos 10% de su capacidad, pero, ¿por qué son nombrados como vuelos fantasmas? Te contamos.

Te puede interesar: De Guadalajara a Europa: ¿Cuáles son los vuelos directos que parten desde el aeropuerto tapatío?

¿Por qué los vuelos vacíos son llamados como “Ghost Flight”?

Los vuelos fantasmas se realizan para poder mantener el uso exclusivo de un horario de vuelo, por lo que es necesario llevar a cabo para no perder ese “espacio”. Lo que ha generado una serie de críticas por algunas personas ya que consideran que genera un desgaste de combustible, así como un impacto ambiental.

Para mantener el derecho de uso exclusivo de un horario de aterrizaje y despegue en aeropuertos congestionados, las aerolíneas tradicionalmente han tenido que operar esa ruta con el slot asignado al menos un 80% de las veces (regla 80/20).

Te puede interesar: De Guadalajara hasta Asia: Los vuelos directos que inician en el aeropuerto tapatío