El Telescopio Espacial James Webb de la NASA captó con precisión, y sin precedentes, las auroras del planeta más grande del sistema solar: Júpiter.
Estas luces danzantes, observadas cerca de los polos magnéticos del gigante gaseoso, resultaron ser cientos de veces más brillantes que las auroras boreales o australes que se ven en la Tierra.
TE PUEDE INTERESAR: Astronautas de la NASA realizan la quinta caminata espacial realizada exclusivamente por mujeres
¿Qué se sabe de las auroras en Júpiter?
Las auroras se forman cuando partículas cargadas chocan con la atmósfera de un planeta, generando un resplandor. En la Tierra, son causadas por tormentas solares, pero en Júpiter la historia es más compleja.
Además del viento solar, su poderosa magnetosfera y la actividad volcánica de su luna Ío aportan una gran cantidad de partículas cargadas, explicó la NASA. Estas son atrapadas y aceleradas por el campo magnético del planeta, impactando su atmósfera con gran energía.
Gracias a la sensibilidad del telescopio Webb, los astrónomos ahora pueden estudiar con más detalle cómo se comporta la magnetosfera joviana, uno de los entornos más extremos del sistema solar.
More passion, more energy 🕺@NASAWebb captured new details of auroras on Jupiter. These dancing lights are huge in size and are hundreds of times more energetic than auroras on Earth. Check it out: https://t.co/bsMb9PRaeW pic.twitter.com/MoXl9RT6em
— NASA (@NASA) May 12, 2025
TE PUEDE INTERESAR: Misión Gaia: fue al espacio para crear un mapa de la Vía Láctea y llega a su fin en 2025
¡Libre! Así flota el planeta SIMP 0136 en el Espacio