Las altas temperaturas ocasionadas por esta onda de calor por la cual atraviesa México, en donde algunos estados de la República el calor ha alcanzado hasta los 45 grados centígrados, ha sido factor para que muchos ríos, presas, lagunas y mantos acuíferos hayan disminuido sus niveles del líquido vital, causando sequia de gran importancia.
Tal es el caso de la sequía por la cual atraviesa un sector del estado de Chiapas, específicamente en la Presa Malpaso o Nezahualcóyotl la cual dejó completamente al descubierto los vestigios de un templo dominico del siglo XVI, el cual estaba sumergido en dicho sitio.
Te puede interesar: ¿Por qué siempre llueve el Día de San Juan? Esta es la razón
Templo queda al descubierto por la sequía de la Presa Malpaso en Chiapas
A casi un mes de las altas temperaturas por las cuales atraviesa el estado de Chiapas, superando los 40 grados centígrados, motivo por el cual hubo una disminución importante de agua en esta presa, dejó al descubierto un tesoro arqueológico. Se trata de un centro ceremonial que quedó inundado por las aguas de Río Grijalva después de la construcción de la presa en 1966, desde entonces las ruinas de la también llamada Iglesia de Santiago Apóstol quedaron bajo el agua.
Cabe mencionar que en otras ocasiones cuando disminuye el nivel del agua de la presa, solo se puede ver una parte de la iglesia, pero nuevamente la sequía ha permitido por segunda vez que se pueda ver por completo y poder llegar a ella después de 20 años.
Increíbles postales de la Iglesia de #quechula sumergida en la presa de Mal Paso desde donde Chiapas genera energía al país. Hoy accesible a sus visitantes que llegaron en carro. Se trata de un santuario religioso edificado entre 1564 y 1606. Gracias @isain por compartir !! pic.twitter.com/dSk73uwTnc
— Juan Carlos Cal y Mayor (@jccalymayor) June 13, 2023
Sin duda, este acontecimiento es un regalo para los amantes de la arqueología, sin embargo, también es un suceso que es preocupante, pues el cambio climático está dejando en sequía completa o con escases de agua a algunos estados de la República en los cuales nunca se había visto algo de este grado.
Pues en marzo pasado un grupo de académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en el marco del seminario “El fenómeno De El Niño y sus impactos en México” llegaron a la conclusión que el país tiene entre 92% y 93% menos lluvias en comparación con sus máximos históricos.
Una iglesia colonial que estaba sumergida en las aguas de un embalse en el sur de México ha quedado al descubierto por la sequía y la ola de calor que azota al país. Se trata de un templo dominico del siglo XVI ubicado en la localidad de Quechula, en el estado de Chiapas.… pic.twitter.com/wVt34nLtLz
— paвlo мonтaldo (@Montaldo_Pablo) June 22, 2023
Chiapas enfrenta sequía por la onda de calor
Desafortunadamente el estado de Chiapas es uno de los lugares más afectados por la onda de calor por la que atraviesa México actualmente y por la falta de lluvias, pues esto hasta el momento ha afectado al menos 500 granjas acuícolas productoras de peces tilapia y a las presas hidroeléctricas. Dicha presa bajó al entre 20 y 25 metros. La presa Malpaso tiene un nivel aproximado de operación de 182,5 metros de altura, pero desde hace seis meses consecutivos enfrenta una grave sequía.
Te puede interesar: VIDEO: ¿Sufrieron? Así habría sido la implosión del Submarino Titan
Video: Captan extraterrestre corriendo por la azotea de una casa | Enigma Ovni