Las estafas digitales no dejan de evolucionar y WhatsApp se ha convertido en uno de los principales blancos de los ciberdelincuentes. Meta confirmó en agosto de 2025 la eliminación de más de 6.8 millones de cuentas vinculadas a fraudes en la plataforma.
El más reciente engaño se basa en convencer a los usuarios de compartir su pantalla, lo que otorga acceso completo al dispositivo y permite el robo de información sensible. De acuerdo con ESET, empresa especializada en ciberseguridad, esta práctica usa la llamada Ingeniería Social para manipular emocionalmente a las víctimas.
Te puede interesar: ¿WhatsApp ralentiza tu celular? Descubre cómo solucionarlo
¿Cómo funciona la estafa de compartir pantalla en WhatsApp?
Todo inicia con una videollamada desde un número desconocido. Los estafadores se hacen pasar por empleados de bancos, empresas o incluso familiares que necesitan ayuda urgente. Una vez que logran la atención, crean un problema falso —como un cargo no autorizado, una cuenta bloqueada o un supuesto premio— para generar pánico o confianza.
Durante la conversación, piden a la víctima activar la función de compartir pantalla o instalar aplicaciones como AnyDesk o TeamViewer. En ese momento, pueden ver en tiempo real el código de verificación de WhatsApp y tomar control de la cuenta.
ESET detalla que, después de obtener acceso, los criminales pueden abrir apps bancarias, instalar malware o incluso suplantar la identidad de la víctima para pedir dinero a suss contactos. En Brasil, por ejemplo, una mujer perdió 3,000 reales (poco más de 10 mil pesos) luego de que un estafador se hiciera pasar por una amiga que supuestamente había hecho una compra en OLX.
Te podría interesar Estallan los fraudes digitales en México con MENSAJES FALSOS y crecen 202% en un año
Expertos recomiendan NO RESPONDER videollamadas de números desconocidos y jamás compartir la pantalla o códigos de seguridad. Además, es clave activar la verificación en dos pasos en WhatsApp y mantener actualizado el dispositivo.
Las recomendaciones de los especialistas de ESET son:
1. No compartir pantalla: esta estafa deja al descubierto lo peligroso que puede ser compartir pantalla, más si no hay seguridad de con quién se está hablando.
2. No facilitar códigos de verificación
3. Nunca brindar información personal o sensible
4. Verificar la información: en caso de recibir un llamado en el que se aduce que un familiar o conocido está en problemas, verificar esta información con la persona en cuestión. Si el contacto es por parte de una empresa u organización, chequearlo a través de sus canales oficiales.
5. Habilitar el doble factor de autenticación
¿Memoria llena? Descubre la papelera oculta de WhatsApp y elimina archivos que saturan tu dispositivo Android













