¿Dónde queda el Parque Hundido del Área Metropolitana de Guadalajara? Las 8 depresiones urbanas más populares
¿Hay más de uno? Sí, en el Área Metropolitana de Guadalajara hay más de un parque hundido y son espacios verdes en depresión que refrescan colonias históricas.
Aunque muchas personas asocian el término “Parque Hundido” con un solo sitio emblemático, en realidad en la Zona Metropolitana de Guadalajara existen al menos ocho espacios con esta característica. Se trata de parques construidos en terrenos más bajos que la calle, lo cual les da no solo su nombre, sino también una atmósfera fresca, resguardada y muy particular dentro del paisaje urbano.
Te puede interesar: ¡Se anuncia ‘Hermoso Cariño’! El festival tapatío que revive la identidad musical local; ¿Cuándo será?, sede y lineup
¿Dónde están estos “Parques Hundidos” y qué los hace especiales?
A continuación, te presentamos los principales ejemplos:
- Parque Hundido Santa María: ubicado en la colonia Santa María, en Guadalajara. Dirección: C. Ramón Blancarte, Santa María, 44350 Guadalajara, Jal.
- Parque Hundido Circunvalación: en Jardines del Country, bajo la vía de Circunvalación División del Norte. Dirección: Circ. División del Norte 1504, Jardines del Country, 44210 Guadalajara, Jal.
- Parque Hundido La Mariscala: similar al anterior en topografía. Dirección: C. Ignacio Ramírez, Jardines del Country, 44210 Guadalajara, Jal.
- Parque Hundido Santa Margarita: pulmón verde en la colonia Santa Margarita. Dirección: Sta. Teresa s/n, Santa Margarita 1a Secc., 45200 Zapopan, Jal.
- Parque Hundido Santa Rita: sin dirección confirmada en línea, pero se encuentra en zona de Santa Rita, Zapopan.
- Parque Hundido Lomas Altas: punto fresco en una zona residencial elevada. Dirección: Cáncer 4050, Lomas Altas, 45128 Zapopan, Jal.
- Parque Hundido Inglaterra: espacio arbolado en Jardines Vallarta. Dirección: Av. Novelistas 5493, Jardines Vallarta, 45110 Zapopan, Jal.
- Parque Hundido Tlaquepaque: también llamado Parque Belisario. Dirección: Prol. Lázaro Cárdenas y Avenida Patria, Camichines, 45525 San Pedro Tlaquepaque, Jal.
¿Por qué se llaman “Parques Hundidos” y para qué sirven?
- Todos están hundidos respecto al nivel de la calle, lo que reduce ruido, genera una zona protegida del viento y crea un ambiente más fresco y agradable.
- En general forman parte del diseño urbano que busca romper la monotonía vial, separar visualmente las vialidades principales y ofrecer refugios verdes en zonas densas.
- Algunos están vinculados a trazos antiguos o drenajes pluviales, aprovechando excavaciones o terrenos rebajados para su intervención, convirtiendo una infraestructura funcional en un sitio de encuentro comunitario.
Estos Parques Hundidos son muestra ingeniosa de cómo pequeñas modificaciones en la topografía urbana pueden promover espacios de descanso y encuentro en una metrópoli densamente construida.
Te puede interesar: ¡Enhorabuena! Área Metropolitana de Guadalajara es premiada por la ONU
Los famosos caballos de la glorieta de Guadalajara: de figura urbana a recuerdos del mercado municipal