De Los Ocotes a La Cuesta: las localidades que conforman Talpa de Allende, Pueblo Mágico de Jalisco

Descubre la extensión, los límites y el entramado de localidades que integran el municipio de Talpa de Allende, un rincón emblemático de Jalisco.

Talpa de Allende Jalisco pubelo mágico.jpg
Crédito | Visit Jalisco
Compartir
  •   Copiar enlace

El municipio de Talpa de Allende, ubicado en la región Costa‑Sierra Occidental de Jalisco, es un Pueblo Mágico que ocupa una superficie aproximada de 2 mil 685 kilómetros cuadrados.

Colinda al norte con Puerto Vallarta y Mascota; al este con Mascota, Atenguillo, Cuautla y Tomatlán; al sur con Tomatlán; y al oeste con Cabo Corrientes.

La cabecera municipal de Talpa de Allende se encuentra a mil 134 metros sobre el nivel del mar.

TE PUEDE INTERESAR: Más allá de la fe: los destinos naturales que hay que conocer en Talpa de Allende

¿Cuántas localidades tiene Talpa de Allende y cuáles son las principales?

El municipio está formado por 158 localidades habitadas, según información del gobierno estatal. La cabecera municipal, Talpa de Allende, cuenta con una población de aproximadamente 10 mil 112 habitantes.

Otras localidades destacadas son Los Ocotes, La Cuesta, Cabos y La Cañada, que ofrecen servicios rurales, actividades agrícolas y paisajes serranos.

Talpa de Allende no sólo destaca por su rica historia y su papel en la Ruta del Peregrino, sino también por su variada estructura territorial. Desde la cabecera hasta pequeñas comunidades, forma un municipio diverso en ecosistemas, cultura y tradiciones.

TE PUEDE INTERESAR: Sabores de Jalisco: el tradicional jocoque de Talpa de Allende ¿Te gusta?

De Ameca a Talpa de Allende: estos son los puntos que atraviesa la Ruta del Peregrino en Jalisco

[VIDEO] La Ruta del Peregrino tiene una historia de más de 200 años; creyentes católicos cruzan la Sierra Madre Occidental para visitar a la Virgen de Talpa.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×