Ubicado en la Sierra Occidental de Jalisco, Talpa de Allende es un pueblo con más de cuatro siglos de historia que combina riqueza cultural, tradición religiosa y belleza natural.
Su fundación oficial data de 1599, cuando frailes franciscanos establecieron una misión evangelizadora en la zona, entonces habitada por pueblos indígenas.
Su nombre original, Talpa, proviene del náhuatl tlalpan, que significa “sobre la tierra”. En 1871, se añadió “de Allende” en honor al héroe insurgente Ignacio Allende, según registros históricos del gobierno de Jalisco.
TE PUEDE INTERESAR: Riqueza religiosa y gastronómica de Jalisco: así puedes llegar a Talpa de Allende desde Guadalajara
¿Por qué es famoso el municipio de Talpa de Allende, Jalisco?
Talpa de Allende, uno de los Pueblos Mágicos de Jalisco, es famoso por el Santuario de Nuestra Señora del Rosario, al que acuden miles de peregrinos cada año para agradecer a la Virgen.
Cada año, se calcula que más de tres millones de peregrinos visitan el pueblo, generando un fuerte impacto económico y turístico.
Talpa de Allende también es conocido por ser un municipio con amplia variedad gastronómica, principalmente dulces de guayaba y leche, así como por producir arrayanes y café.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Refrescante y saludable! Los beneficios de consumir arrayanes de Talpa de Allende, la fruta aliada de los peregrinos
De Ameca a Talpa de Allende: estos son los puntos que atraviesa la Ruta del Peregrino en Jalisco